Aproximaciones a la relación interliteraria entre Chiapas y Centroamérica
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Palma Castro, Alejandro | |
dc.contributor | García Vázquez, Víctor | |
dc.contributor | Ramírez Lámbarry, Alejandro | |
dc.contributor.advisor | PALMA CASTRO, ALEJANDRO; 25391 | |
dc.contributor.advisor | GARCIA VAZQUEZ, VICTOR; 367992 | |
dc.contributor.advisor | RAMÍREZ LÁMBARRY, ALEJANDRO; 432856 | |
dc.contributor.author | López Esquinca, Emiliano | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T21:09:55Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T21:09:55Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description.abstract | “En el año 2023, se conmemoró el bicentenario de la crisis política entre el Primer Imperio Mexicano y la Capitanía General de Guatemala que, para 1824, derivó en la conversión de Chiapas a una entidad de la República Mexicana; este acontecimiento marcó el inicio de un proceso de “mexicanización” de la antigua provincia centroamericana. El discurso oficial no solo omitió cualquier cuestionamiento sobre la legitimidad del conflicto, sino que también eliminó lazos históricos entre ambas regiones y tres siglos de pertenencia compartida a una misma tradición literaria. Con motivo del bicentenario de la anexión de Chiapas a México, celebrado el 14 de septiembre de 2024, es fundamental llevar a cabo una relectura de la literatura chiapaneca para determinar su posición dentro del conjunto de las literaturas centroamericanas. Por ello, este trabajo de investigación, proyectó como objetivo desarrollar un enfoque que permitiera explorar y examinar con mayor profundidad las influencias y diálogos entre la literatura chiapaneca y centroamericana para visualizar los rumbos que tomaron ambas literaturas tras la independencia de las Provincias Unidas de Centroamérica”. | |
dc.folio | 20241108123101-0318-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/24776 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201542175 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Literatura española--Provincial, local, colonial, etc.--Literatura española fuera de España--Especial--América--Hispanoamérica | |
dc.subject.lcc | Literatura (general)--Historia literaria--Literatura comparada | |
dc.subject.lcc | Literatura mexicana--Siglo XIX--Historia y crítica | |
dc.subject.lcc | Literatura centroamericana--Siglo XIX--Historia y crítica | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Lingüística y Literatura Hispánica | |
dc.title | Aproximaciones a la relación interliteraria entre Chiapas y Centroamérica | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20241108123101-0318-CARTA.pdf
- Size:
- 977.4 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format