Estudio hidrológico de las barrancas: Tepetomayatl, Epazotlatl y Bifuración Xaltonatl del distribuidor vial "Iganacio Zaragoza"
Date
1998
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Debemos tener en cuenta que los fenómenos hidrometeorológicos son los que gobiernan las precipitaciones y escurrimientos de las aguas; así mismo determinan las sequías y las grandes avenidas.
También es importante conocer las modificaciones que sufre el agua en la superficie de la tierra, la relación que existe entre la precipitación pluvial que a su vez produce un escurrimiento superficial y este una filtración, con las características de las condiciones del suelo y de la superficie.
Por lo tanto, en la construcción de obras hidráulicas, es necesario conocer el régimen de la corriente con mayor precisión posible, épocas de crecientes y de estiaje, frecuencia y duración de las avenidas, gatos máximos y mínimos, extensión de la cuenca y sus características, coeficientes de escurrimiento, forma del cauce o si este es definido y divagante, aprovechamientos situados aguas arriba o aguas abajo del lugar del proyecto y su funcionamiento, necesidad o inutilidad de la desviación de corrientes no afluyentes para aumentar el gasto que se estudia o en el caso inverso se pasara la corriente estudiada a otra cuenca.
De acuerdo con la intensidad de la precipitación es el escurrimiento superficial por el cauce. Cuando dicho cauce se cruza con alguna vía de comunicación (camino, carretera, autopista, calzada, etc.) da lugar al planeamiento y solución de un problema en particular.
Con la construcción del distribuidor vual Ignacio Zaragoza, se ha proyectado la instalación de alcantarillas que darán paso a la avenida máxima de diseño de las barrancas de Tepetomayatl, Epazotlatl y Bifurcación Xaltonatl.