Clonacion del gen y caracterizacion parcial de una proteasa de Pasteurella multocida

Date
2003
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Pasteurella multocida es un bacilo gram negativo, aerobico facultativo capsulado, no movil que no forma esporas, de amplia distribucion en todo el mundo. Forma parte de la flora normal de nasofaringe tracto gastrointestinal y genital de muchos animales domesticos y salvajes. Esta bacteria pertenece a la familia Pasteurellaceae, en las que tambien se encuentran otros generos como Haemophilus y Actinobacillus. P. multocida ha sido extensamente estudiada desde que aislo por primera vez a finales de 1870 En epocas recientes la aplicación de nuevas tecnologias ha ampliado el conocimiento del microorganismo y su epidemiologia. Sin embargo algunos de los mecanismos moleculares que participan en la infeccion y virulencia de P. multocida aun son desconocidos y este organismo continua causando un amplio rango de enfermedades en aniamles y humanos. P multocida es el agente causal del colera de las aves, septicemia hemorragica en ganado vacuno, rinitis atrofica y neumonia en cerdos y la mas comun fuente de infeccion de tejidos en humano debido a mordeduras de perros y gatos. Con menor frecuencia la bacteria se ha asociado con infecciones que afectan diferentes organos o sistemas del ser humano, por ejemplo se descubrio un caso de meningitis causada por P. multocida al practicar la autopsia de un hombre de 52 años. La bacteria se transmite de animal a animal principalmente por via aerea a traves de aerosoles. Se cree que la invasion tambien puede ocurrir a traves de tejidos linfoides del tracto respiratorio. Otras posibles rutas de transmision son por ingestion, contacto secual, paso a traves del canal de nacimiento. Los brotes agudos de pasteurelosis puedes ocurrir por la transmision por ectoparasitos y por medio de fomites y moscas P. multocida puede diferenciarse de otras bacterias de la familia Pasteurellaceae Porque produce indol, ornitina descarboxilasa, catalasa y oxidasa; fermenta glucosa, sacarosa y sorbitol. No crece en agar MacConkey, no utiliza citrato ni lactosa: no produce la enzima ureasa, crece mejor a 35-37`C en medios como agar dextrosa almidon (DA) infusion de cerebro corazon (BHI) agar sangre (AS) y agar soya tripticasa (TSA) formando colonias que miden de 1 a 3 mm de diametro despues de 18 a 24 horas de incubacion de apariencia discreta circular, convexa y butirosa.
Description
Keywords
Citation