Cláusula de exclusión como violaciones a las garantías

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorGonzalez Martinez, Guillermo
dc.contributor.authorTéllez Flores, Alejandro
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-05-28T15:57:24Z
dc.date.available2025-05-28T15:57:24Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractLa preparación del siguiente trabajo que versa sobre la rama Laboral, en específico, sobre la Cláusula de Exclusión, desde el punto de mi estudio y observación, ésta Inconstitucional, de lo que pasa a ser una violación a las Garantías; de lo que me permito hacer el siguiente estudio para comprobar, si la Cláusula de Exclusión es Constitucional o Inconstitucional que provoca violaciones a las Garantías, siendo en teoría que, no es permitida la injerencia del patrón en cuanto a las Cláusulas de trabajo, sin embargo, la parte patronal siempre tiene injerencia dentro de los Contratos, llámese Contrato Ley o Contrato Colectivo de Trabajo, en razón de implantar el Patrón la Cláusula de Exclusión, que es un medio por el cual el trabajador se ve afectado por esta Cláusula que resulta ser un arma poderosa que se revierte en la realidad en contra de los trabajadores que no concuerdan con las ideas y actuaciones de los dirigentes charros. Siendo un problema tan delicado que requiere una atención especial, tanto en las relaciones laborales como en el campo del estudio laboral, por lo que las Leyes del trabajo deben proteger y tutelar a los trabajadores frente a sus explotadores, y cuando los funcionarios del Gobierno actúan en beneficio de los trabajadores merecen la confianza del pueblo para propiciar un cambio social en forma serena y tranquila, con el objeto de dar equidad, justicia y regular las relaciones Obrero- Patronal, pudiendo dar al trabajador el lugar que se merece para que viva en armonía con la clase patronal y ante la sociedad, habiendo dicha armonía se verá beneficiada la mano de obra, se producirá más, y que en buena manera, pasaría a ser un beneficio para el patrón; pero sin que se pase a lesionar los intereses del trabajador. Ante tal problemática, se hace necesario efectuar una reseña de los orígenes del trabajo, en sus diferentes etapas de la historia del derecho del trabajo. Para comprobar nuestro estudio e investigación, la dividimos en tres etapas: Antigua, Media y Contemporánea. En la primera etapa se hablará del esclavismo, época donde muchos autores dan origen al Derecho del Trabajo; y de la época media. También, del surgimiento del manifiesto Comunista de Carlos Marx, en el que se puede apreciar la dureza con que han sido tratados los trabajadores; y en la época contemporánea, espacio donde me ubico para la demostración de las violaciones de las Garantías de los Trabajadores, por la "Cláusula de Exclusión", La Cláusula de Exclusión se establece en el artículo 395, de la Ley Federal del Trabajo, y siendo tan ligero como se habla de ella que, en muchas ocasiones no se le da la atención debida, y con los que en todo momento se cometen violaciones a las Garantías de los trabajadores y, es de donde nace, la inconstitucionalidad por la cláusula que se someterá a estudio.
dc.identifier.bibrecordD2005 T4C5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/28471
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccDerecho en general--Derecho comparado y uniforme--Jurisprudencia--Derecho comparado--Derecho internacional uniforme
dc.subject.lccDerecho y procedimiento penal--Procedimiento penal--Juicio--Prueba--Carga de la prueba--Admisión de la prueba
dc.subject.lccDerecho constitucional--Conferencias--Simposios
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleCláusula de exclusión como violaciones a las garantías
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files