Evaluación estadística de la resistencia del concreto hidráulico en el anillo periférico ecológico de la ciudad de Puebla (primera etapa)

Date
1997
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Ante los problemas generados por los congestionamientos viales, el crecimiento desordenado de la mancha urbana y la pérdida de tiempo ocasionada por el lento y difícil acceso a las zonas industriales, surge el proyecto del anillo periférico ecológico tendiente a solucionar mediante el uso de la tecnología más avanzada el grave problema que sobre vialidades enfrenta la ciudad. El anillo periférico no es un proyecto aislado, se trata de un conjunto de vialidades que comprenden la construcción de una gran variedad de obras que servirán de apoyo a las ya existentes. El periférico tendrá una longitud total de 58 km., la velocidad promedio de circulación será mucho mayor a la de las vías rápidas actuales, puesto que esta planeada para 100 km/hr. El periférico se construye como la principal vía de descongestionamiento vehicular, disminuyendo los tiempos de recorrido y traslado a zonas industriales. Para llevar a cabo este proyecto, se utiliza la tecnología más avanzada en lo que a construcción se refiere. Entre otras cosas cabe destacar la utilización de muros de tierra armada en todos los puentes, con el objeto de fabricar sus componentes en serie, y de esta forma economizar recursos. También se instalo una planta local de vigas prefabricadas para el abastecimiento de los productos necesarios para las estructuras del periférico. La industria de la construcción experimenta una revolución sin precedente, ya que se ve beneficiada con la adquisición de tecnología de punta en la elaboración de prefabricados, la utilización de maquinaria especializada y estrictos sistemas de control de calidad. Ante esta situación con el conocimiento de las técnicas estadísticas, es posible controlar la uniformidad de las mezclas de concreto que se fabrican y así obtener un producto de mejor calidad. Las diferentes características solicitadas para los concretos hidráulicos, suministrados en diferentes frentes del anillo periférico por diversas plantas de concreto premezclado, varían en resistencia, tipo de cemento, grado, tamaño máximo del agregado y revenimientos, según sea el tipo de estructura de que se trate. Así, tenemos concreto con un f´c=200kg/cm2 que se usaron para plantillas, banquetas y guarniciones, hasta concretos de 400 kg/cm2 que se usaron en igual o menor resistencia para elementos estructurales, como zapatas, dados, columnas, nervaduras, losas armadas, elementos de comprensión para prefabricados, y en general, los dispositivos estructurales que se construyeron fueron: camellones centrales, cunetas y contracunetas, lavaderos, alcantarillas, puentes peatonales y para tránsito vehicular. Dada la importancia de este proyecto, nace la inquietud de analizar toda una serie de especímenes que fueron ensayados durante el desarrollo de las obras en su primera etapa y dejar asentado que mediante el análisis estadístico es posible elaborar especificaciones racionales para controlar la calidad del concreto y hacer que dichas especificaciones se cumplan con el objeto de mejorar las construcciones y hacerlas más económicas.
Description
Keywords
Citation