Incidencia de omalgia secundaria a neumoperitoneo residual por laparoscopía en el Hospital Universitario de Puebla, durante el periodo marzo 2023–octubre 2024

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorOrtega Alejandré, María Virginia
dc.contributorGrageda Flores, Edgar
dc.contributor.advisorGRAGEDA FLORES, EDGAR; 847837
dc.contributor.authorRodriguez Garibay, Dalyir
dc.date.accessioned2025-08-07T18:52:00Z
dc.date.available2025-08-07T18:52:00Z
dc.date.issued2025-03-04
dc.description.abstract"La omalgia es una complicación frecuente de la cirugía laparoscópica, caracterizada por dolor referido al hombro debido a la irritación diafragmática causada por el neumoperitoneo residual, lo cual puede impactar negativamente la recuperación postoperatoria y la satisfacción del paciente, por lo que este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el grado de neumoperitoneo residual y la intensidad de la omalgia postoperatoria en pacientes sometidos a procedimientos laparoscópicos en el Hospital Universitario de Puebla, realizándose un estudio observacional, analítico y transversal con 70 pacientes adultos, donde se analizaron variables como edad, sexo, duración del procedimiento, grado de neumoperitoneo residual e intensidad de la omalgia mediante la Escala Visual Analógica (EVA), encontrándose que el 20% de los pacientes presentó omalgia postoperatoria y que el 85.7% tenía un grado alto de neumoperitoneo residual, además de que la prueba U de Mann-Whitney mostró diferencia significativa en la intensidad de la omalgia entre pacientes con neumoperitoneo bajo y alto (p < 0.0001), concluyéndose que el grado de neumoperitoneo residual está significativamente asociado con la intensidad de la omalgia postoperatoria, subrayando la importancia de estrategias quirúrgicas para reducirlo y mejorar la recuperación".
dc.folio20250520130822-7506-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29166
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221650095
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccMedicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades de las regiones del cuerpo--Hombro
dc.subject.lccCirugía laparoscópica--Complicaciones
dc.subject.lccDolor de hombro--Factores de riesgo--Investigación
dc.thesis.careerEspecialidad en Cirugía General
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Cirugía General
dc.titleIncidencia de omalgia secundaria a neumoperitoneo residual por laparoscopía en el Hospital Universitario de Puebla, durante el periodo marzo 2023–octubre 2024
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20250520130822-7506-T.pdf
Size:
1.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250520130822-7506-CARTA.pdf
Size:
290.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format