Alternativas de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas.

dc.audienceadministrators
dc.contributor.advisorRíos Ponce, Godofredo
dc.contributor.authorFlores Vázquez Erasmo, Carlos
dc.contributor.authorLópez Vargas, Antonio
dc.contributor.authorSolís Hurtado, Miguel Angel
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-11-26T18:50:10Z
dc.date.available2025-11-26T18:50:10Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractLas micro, pequeñas y medianas empresas representan un sector fundamental para la economía mexicana, ya que generan un alto número de empleos, especialmente las microempresas impulsadas por el autoempleo. A pesar de sus limitaciones de capital y tecnología, su contribución al desarrollo del país es indiscutible. Sin embargo, enfrentan retos importantes derivados de la globalización y de las crisis económicas, lo que obliga a buscar apoyos financieros que les permitan mantenerse competitivas. Una de las principales problemáticas es la falta de información por parte de los empresarios respecto a los programas de financiamiento disponibles. Existen alternativas proporcionadas por la Banca de Desarrollo, la Banca Privada, el Gobierno Federal y Estatal, así como instituciones internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estos apoyos buscan impulsar la creación, fortalecimiento y crecimiento de las Mipymes, otorgando créditos y programas especializados según sus características. El acceso a estas oportunidades depende de ciertos requisitos y procedimientos que muchas veces no son conocidos por los emprendedores. También es importante resaltar que cada institución ofrece diferentes esquemas de apoyo, lo cual amplía las posibilidades de financiamiento si se cuenta con la orientación adecuada. La investigación sobre este tema permite comprender mejor la clasificación, características y problemática de las Mipymes, además de analizar cómo los apoyos financieros se convierten en una herramienta clave para enfrentar los retos de un mercado globalizado.
dc.identifier.bibrecordLAE2002 F5 F5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30627
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccAdministración empresarial—Microempresas—Pequeñas y medianas empresas—Financiamiento—Instituciones internacionales—Créditos empresariales.
dc.subject.lccFinanzas empresariales—Fuentes de inversión—Requisitos crediticios—Procedimientos de solicitud—Orientación financiera.
dc.subject.lccDesarrollo económico—Emprendimiento—Información financiera—Competitividad empresarial.
dc.thesis.careerLicenciatura en Administración de Empresas
dc.thesis.degreedisciplineÁrea Económico Administrativa
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Administración
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Administración de Empresas
dc.titleAlternativas de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files