Administracion y programacion de la construccion de 4 edificios departamentales "Modulos H" de 20 viviendad cada uno en Mexico, D.F

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorGarcia Perez Zeferino
dc.contributor.authorMontiel Marquez Rafael
dc.date.accessioned2025-01-06T17:29:57Z
dc.date.available2025-01-06T17:29:57Z
dc.date.issued1988
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo justificar el uso de los sistemas y técnicas de administración y programación de obras, con el fin de alcanzar las metas de una constructora. A lo largo de los capítulos, se explorarán aspectos clave relacionados con la administración de proyectos en la industria de la construcción. En el Capítulo II, se analizará la problemática de la vivienda en México, las políticas gubernamentales en la materia, y las acciones del gobierno realizadas en 1985 para enfrentar la crisis habitacional. A continuación, en el Capítulo III, se abordará la importancia de implementar las técnicas de programación y administración en la construcción, destacando su papel en el logro de objetivos tanto para los accionistas como para los empleados y directivos de la empresa. El Capítulo IV se centrará en las técnicas de administración, presentando sus definiciones generales y su aplicabilidad en el sector. En el Capítulo V, se discutirán las bases y métodos de planeación, desde la formación de una empresa de ingeniería hasta la planificación de una obra específica. El Capítulo VI tratará sobre la organización, tanto a nivel de la empresa como en la gestión de proyectos, mientras que el Capítulo VII se enfocará en la dirección, resaltando la importancia de la supervisión en el desempeño del ingeniero civil. El Capítulo VIII abordará el control, detallando cómo evaluar los resultados mediante parámetros estadísticos. Por último, el Capítulo IX presentará la programación de obra, describiendo el método de la ruta crítica (CPM), con un ejemplo de la construcción de un edificio. Este trabajo busca demostrar cómo la aplicación de estas técnicas administrativas y de programación mejora la eficiencia en la ejecución de proyectos de construcción, especialmente en el ámbito de la vivienda de interés social.
dc.identifier.bibrecordIC88 M445a
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23482
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleAdministracion y programacion de la construccion de 4 edificios departamentales "Modulos H" de 20 viviendad cada uno en Mexico, D.F
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files