Reconstrucción del paleoambiente de la localidad, “Las Tazas” en Valsequillo, Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Castañeda Posadas, Carlos | |
dc.contributor.advisor | CASTAÑEDA POSADAS, CARLOS; 171410 | |
dc.contributor.author | Tomas Mosso, Azarael | |
dc.date.accessioned | 2023-11-23T20:50:18Z | |
dc.date.available | 2023-11-23T20:50:18Z | |
dc.date.issued | 2023-05 | |
dc.description.abstract | “El Pleistoceno en México está representado por episodios glaciares (periodos fríos) que cubrieron las zonas elevadas del territorio mexicano (Faja Volcánica Transmexicana (FVT), la Sierra Madre Oriental y zonas elevadas del sur, así como la Sierra Madre Occidental), así como periodos interglaciares (periodos cálidos), cuyos cambios se encuentran mayormente representados durante el Pleistoceno tardío, ya que se presentaron modificaciones climáticas en la flora y fauna. Hasta la fecha se han reportado en México un aproximado de 776 localidades de las cuales sobresalen los trabajos realizados en la FVT donde se registró la presencia de fósiles de vertebrados y se describen restos de organismos provenientes de las regiones Neártica y Neotropical. En el presente trabajo se presenta un nuevo yacimiento fosilífero nombrado Las Tazas, perteneciente a la cuenca de Valsequillo, Puebla, México. Sitio donde afloran sedimentos pertenecientes al Pleistoceno tardío con abundante material fósil. Como resultado se tiene la identificación de 20 ejemplares de megafauna y 32 ejemplares de polen fósil recuperados de la misma secuencia. Todo el material se encuentra resguardado en la Colección Paleontológica del Laboratorio de Paleobiología perteneciente a la Facultad de Ciencias Biológicas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla”. | |
dc.folio | 20230615124527-9006-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/19503 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201310447 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.subject.lcc | Paleontología--Pleistoceno--Investigación | |
dc.subject.lcc | Animales extintos--México--Puebla | |
dc.subject.lcc | Fósiles--Identificación | |
dc.subject.lcc | Fósiles vertebrados | |
dc.subject.lcc | Paleoclimatología--Investigación | |
dc.subject.lcc | Paleoclimatología--Investigación | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biología | |
dc.title | Reconstrucción del paleoambiente de la localidad, “Las Tazas” en Valsequillo, Puebla | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20230615124527-9006-CARTA.pdf
- Size:
- 184.15 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: