Factibilidad de remoción de hidrocarburos utilizando lirio acuático (Eichhornia crassipes)

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMangas Ramírez, Ernesto
dc.contributor.advisorMANGAS RAMIREZ, ERNESTO; 26422
dc.contributor.authorMartínez Bolaños, Emilia Areli
dc.creatorMARTINEZ BOLAÑOS, EMILIA ARELI; 810044
dc.date.accessioned2020-05-29T20:41:08Z
dc.date.available2020-05-29T20:41:08Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstract“La contaminación por hidrocarburos puede ser de origen accidental o intencional. Casi la mitad de los hidrocarburos que llegan a los océanos provienen de tierra firme arrastrados por las corrientes fluviales debido a la falta de aplicación de métodos que permitan recuperarlos en el lugar del derrame. El presente estudio tiene como objetivo determinar la factibilidad del uso de fibras de lirio acuático, pasto, esponja vegetal y hoja de mazorca para remover hidrocarburos; para lo cual se realizaron pruebas de adsorción de lecho fijo con diferentes partes de la planta delirio acuático y posteriormente se hicieron estudios con pruebas de jarras en sistema seco para comparar la eficiencia de remoción de contaminantes utilizando almohadillas preparadas con las fibras de las 4 especies vegetales. Los resultados en la columna de lecho fijo mostraron que la parte del bulbo y tallo Xdel lirio acuático fueron las más eficientes para remover gasolina. En la prueba de jarras donde se utilizó tanto gasolina como aceite automotriz se obtuvo como resultado que la planta más eficiente para removerlos de un sistema acuoso fueron las almohadillas preparadas con lirio acuático obteniéndose valores de 6 gaceite/gadsorbente mientras que para el otro hidrocarburo se obtuvo 5.2 ggasolina/gadsorbente”.es_MX
dc.folio610514TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/6354
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator200709442es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.lccContaminación marinaes_MX
dc.subject.lccHidrocarburos--Biodegradaciónes_MX
dc.subject.lccSorbenteses_MX
dc.subject.lccLirios acuáticoses_MX
dc.subject.lccFibrases_MX
dc.subject.lccMuestreo ambientales_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Biologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Biológicases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Biologíaes_MX
dc.titleFactibilidad de remoción de hidrocarburos utilizando lirio acuático (Eichhornia crassipes)es_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
610514TL.pdf
Size:
2.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: