Estructuraciones especiales en edificios aplicación a un caso particular su análisis y diseño
Date
1978
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
En la construcción de edificios, los elementos estructurales son fundamentales para transmitir las cargas de los diferentes niveles al terreno, proporcionando la rigidez necesaria para la estabilidad del edificio. Estos elementos, que forman la estructura del edificio, deben permanecer intactos durante toda la vida útil de la construcción, a diferencia de otros elementos que pueden ser removidos sin comprometer la estabilidad.
Cuando se enfrenta un problema constructivo, existen diversas soluciones estructurales, pero es el Ingeniero Calculista quien debe considerar factores como los económicos, arquitectónicos y sociales para elegir la estructura más adecuada. Las estructuras convencionales incluyen losas sostenidas por muros de carga o por trabes y columnas dispuestas en marcos ortogonales, junto con una cimentación que transfiere el peso al terreno.
El uso del concreto ha permitido el desarrollo de estructuras más diversas y creativas debido a su capacidad para moldearse en la obra. Esto ha dado lugar a elementos como cascarones curvos, trabes y columnas de secciones no convencionales, y marcos con formas especiales, como trapezoidales o parabólicos. La libertad en el diseño estructural también se extiende a las cimentaciones, que pueden ser curvas. El objetivo del Ingeniero es lograr soluciones funcionales, estéticamente adecuadas y económicamente viables.