Implementación y verificación del Metaplanificador GRID Way

Date
2008
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Resumen. La computación se ha convertido en una herramienta que está presente prácticamente en cualquier área del conocimiento y lugar del mundo hoy en día. En algunos campos (universidades, laboratorios, empresas, etc.) las aplicaciones requieren técnicas de computación avanzada para soportar tanto computo fuertemente intensivo como el manejo de grandes volúmenes de datos que una computadora PC no puede ofrecer. Las supercomputadoras pueden enfrentarse a estas necesidades de cómputo, sin embrago, su alto costo hace que estén disponibles para unos pocos, por lo que los clústeres han sido una alternativa mas variable y económica para alcanzar un rendimiento parecido. Pero aún así existen varias aplicaciones y proyectos desafiantes de mayor dimensión en donde las demandas computacionales exceden las capacidades de los recursos de una única organización. Es así como la computación Grid ha emergido como una nueva tecnología para erradicar estas limitaciones, el compartir e integrar recursos geográficamente distribuidos alrededor del mundo para resolver problemas de gran escala, permitiendo la creación de organizaciones virtuales. El laboratorio de Química Teórica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México forma parte de la organización virtual de química computacional “C2VO” conformada por otros grupos de computación de investigación de Ciudad Real y Madrid, quien han anunciado sus esfuerzos y recursos, haciendo uso de software libre y el open source han construido un Grid conformado actualmente por 5 clústeres.
Description
Keywords
Citation