Caracteristicas del ambiente laboral como factor de riesgo de trabajo en una empresa de servicios

Date
2009
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La experiencia de las empresas más exitosas en el mundo moderno lleva a formular nuevas concepciones sobre la manera de organizar la producción y los servicios. Es posible afirmar que se está imponiendo un nuevo paradigma de empresa, en el cual la Seguridad del Trabajo tiene un papel de mayor trascendencia que en el pasado. La Seguridad del Trabajo no es un tema que se pueda enfrentar con cifras aisladas. Las empresas contratan gente sana y deben evitar que sufran accidentes o enfermedades en el desarrollo del trabajo. El modo de alcanzar estos objetivos es a partir del establecimiento de medidas de prevención de accidentes y enfermedades profesionales, tendientes a lograr que el trabajo se desarrolle en condiciones de seguridad, higiene y medio ambiente adecuados para los trabajadores. Conceptos asociados a este precepto son los programas de seguridad de las empresas, los servicios preventivos, el reconocimiento, la evaluación y control de los riesgos laborales y la capacitación de todos los niveles de la empresa. Es decir, las buenas condiciones de trabajo, en las que se persigue no solo la ausencia del riesgo, sino el propio confort y satisfacción del trabajador, empiezan a ser consideradas como elementos importantes para la calidad de la tarea realizada, la ausencia de errores y la mejora de la productividad, aspectos claves para alcanzar competitividad. Prolongando esta línea de pensamiento, se diseña esta investigación como una herramienta para entrenar al personal en las instrucciones periódicas que deben recibir todos trabajadores en materia de seguridad del trabajo todos los años. Mediante el uso de esta investigación los trabajadores entrenados en materia de Seguridad e Higiene del Trabajo deben adquirir el conocimiento necesario para identificar los riesgos que puedan provocar accidentes en su puesto de trabajo, además les permite conocer sus deberes y derechos relacionados con la seguridad del trabajo según los reglamentos y leyes vigentes. Un ejemplo lamentable es el accidente de trabajo que sucedió en la plataforma petrolera Usumacinta en la Sonda de Campeche donde perdieron la vida 22 trabajadores contiene todos los elementos para ser considerado un homicidio industrial. Los sobrevivientes responsabilizan del desastre a la voracidad de las empresas que saquean el Golfo de México. Así inició, el pasado 6 de enero de 2008, en un programa televisivo se informó que el accidente fue provocado por la negligencia, la omisión, el incumplimiento y la irresponsabilidad de autoridades federales, de funcionarios de PEMEX y de las empresas privadas que prestan sus servicios a las plataformas marítimas: fue una muerte anunciada. En ese orden de ideas, el reportaje informa que, tan sólo en lo que va del año, han ocurrido 9 accidentes graves en el Golfo de México, cobrando la vida de 33 trabajadores, y nadie ha respondido por ello, por lo que subraya que el accidente en la plataforma Usumacinta, ocurrido el 23 de octubre de 2007, fue causado por una cadena de violaciones a las normas de seguridad con que deben manejarse las plataformas marinas. También se informó que hace ya cuatro años, grupos de trabajadores, en particular de Perforadora Central, hicieron denuncias sobre las condiciones laborales y de seguridad en las cuales estaban laborando en las plataformas. Las condiciones de trabajo existentes es algo que tiene por sabido ya la Secretaría del Trabajo; lo sabe el mismo PEMEX, entonces el accidente de ahora no viene a ser algo fortuito, algo que viene a ser simplemente obra de la naturaleza. En ese sentido, hay una profunda negligencia. Se estuvo trabajando y la prioridad es que hubiera una mayor productividad en detrimento de las condiciones de los trabajadores, hasta que sucedió el accidente" "Este tipo de acciones no son excepcionales, los trabajadores suben a las plataformas y en esas condiciones trabajan, es una actitud constante de la misma empresa para que trabajen en las condiciones que sea", por lo que la acción tardía de Pemex ocasionó que una nube de gas tóxico se acumulara, provocando la salida inmediata del personal a bordo de dos botas salvavidas conocidas como mandarinas. Los accidentes en las plataformas de operación de PEMEX, a cargo de empresas subcontratistas, son cada vez más frecuentes, debido en parte a las condiciones en que laboran y a la falta de supervisión adecuada de PEMEX en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones, incluidas las condiciones de seguridad en que deben operar. Las constantes discusiones acerca de la competitividad de las empresas han girado en torno a varios elementos distantes de la producción salvo contadas excepciones. Sirva esta oportunidad para tratar uno de los puntos clave que se pueden considerar como característica de la empresa competitiva. Análisis de los factores de riesgos de trabajo.
Description
Keywords
Citation