Comparación del control de dolor y funcionalidad posterior a infiltración local pericapsular transquirúrgica en postoperados de reemplazo total de rodilla primaria vs pacientes postoperados de reemplazo total de rodilla sin infiltración Hospital Regional ISSSTE Puebla marzo 2024-octubre 2024

dc.audienceadministrators
dc.contributorMalpica Ramírez, Luis Manuel
dc.contributorGálvez Romero, José Luis
dc.contributor.advisorGALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437
dc.contributor.authorJiménez Juárez, Margoth
dc.date.accessioned2025-10-14T18:59:33Z
dc.date.available2025-10-14T18:59:33Z
dc.date.issued2025-02-11
dc.description.abstract"La gonartrosis es la principal patología que causa dolor crónico y limitación funcional en el adulto mayor cuyo tratamiento de elección en gonartrosis severa es el reemplazo total de rodilla, en el Hospital Regional ISSSTE de Puebla este es uno de los procedimientos ortopédicos más comunes, sin embargo, es una cirugía electiva que cursa alrededor del 20% con insatisfacción posterior a la cirugía por dolor y limitación funcional. El manejo del dolor tras el reemplazo total de rodilla es sumamente importante, ya que un adecuado control del dolor permite una rehabilitación rápida y disminuye el riesgo de complicaciones en el postoperatorio. Actualmente existen diferentes métodos para el control del dolor, uno de ellos es la infiltración local peri-capsular usando una combinación de anestésico local de larga duración, y adyuvantes analgésicos, que diluidos en una mezcla con solución salina son infiltrados durante la cirugía del reemplazo total de rodilla. El objetivo de esta tesis es comparar el dolor y la funcionalidad en aquellos pacientes postoperados de reemplazo total de rodilla con infiltración local peri-capsular con ropivacaína, ketorolaco, acetato de metilprednisolona y epinefrina en el transquirúrgico vs pacientes sin infiltración siendo evaluados con la escala visual categórica y numérica del dolor, y la escala International Knee Society".
dc.folio20250617101451-4248-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29775
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221650664
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccMedicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades del sistema musculoesquelético--Enfermedades de los huesos y articulaciones--Enfermedades de los huesos--Enfermedades individuales--Osteoartritis
dc.subject.lccCirugía--Cirugía por región, sistema u órgano--Extremidades--Extremidades inferiores--Rodilla
dc.subject.lccCirugía--Complicaciones quirúrgicas--Dolor posoperatorio
dc.subject.lccDolor postoperatorio--Tratamiento
dc.subject.lccMedicamentos--Efectividad--Evaluación
dc.thesis.careerEspecialidad en Traumatología y Ortopedia
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Traumatología y Ortopedia
dc.titleComparación del control de dolor y funcionalidad posterior a infiltración local pericapsular transquirúrgica en postoperados de reemplazo total de rodilla primaria vs pacientes postoperados de reemplazo total de rodilla sin infiltración Hospital Regional ISSSTE Puebla marzo 2024-octubre 2024
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20250617101451-4248-T.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250617101451-4248-CARTA.pdf
Size:
10.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format