La seguridad jurídica en la contratación electrónica en México
Date
2006
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Actualmente el Internet es un canal primario de comunicación usado para establecer todas relaciones que se llevan a cabo en el ámbito mundial; sin embargo, a de haber cumplido este año 36 años de vida, ésta ha sido una herramienta que en México se utiliza no hace mucho tiempo por la falta de confianza para realizar las operaciones por estos medios electrónicos y por la cultura que prevalece en nuestro país, la de "papelito habla" de exigir forzosamente un documento por escrito para tener confianza. De ésta manera quien lleva a cabo una actividad comercial exige que los contratantes se encuentren físicamente para poder celebrar el acto jurídico; es por ello que al realizar operaciones comerciales por medio de Internet se impulsa al comercio generando mayores ganancias, de forma rápida, proyectando a través de esta forma a un ámbito Nacional e Internacional.
Aunque en México no se practique el comercio de forma electrónica como en otros países, actualmente a manifestado un gran avance con las actuales reformas al Código de Comercio en materia de Comercio y Firma Electrónica, obteniendo un doble objetivo, un beneficio para todos los usuarios de estos medios tecnológicos cuando se efectúan transacciones comerciales buscando otorgar seguridad jurídica para los contratantes; Así como incorporar a México dentro del ámbito internacional en esta materia.
En él capitulo primero, menciono la importancia de los contratos mercantiles ya que generalmente son el pilar de los contratos electrónicos, hago referencia de los elementos de existencia y validez de los contratos mercantiles porque son las herramientas básicas de la presente investigación; En el segundo capítulo se menciona la importancia de la contratación electrónica mediante el consentimiento de
Las partes contratantes oferta y aceptación; Así como todos los derechos u obligaciones que implican la aceptación de un contrato vía Internet, especificando sus riesgos en cláusulas que no Cumplan con las necesidades de los contratantes. En el capítulo tercero describo textualmente las disposiciones legales de los medios electrónicos en México, señalando las Reformas y Adiciones que se obtienen de la Contratación Electrónica con el fin de analizar la protección y seguridad jurídica que se le da a toda persona que lleva a cab0 el comercio en la red. Debido a que la actividad comercial es de vital importancia para el desarrollo económico de México, se hace referencia a la Ley Modelo de la UNCITRAL por sus siglas en inglés y CENUDMI por sus siglas en español -Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional- que se creó con la finalidad de que todos los países en el ámbito mundial la tomaran como base para legislar en su nación sobre comercio electrónico; así como la normatividad mexicana aplicable en Comercio Electrónico en nuestro país.
La finalidad del presente trabajo de investigación es demostrar que a través de una adecuada celebración de un contrato electrónico, se puede proporcionar seguridad y confiabilidad a los contratantes.
Es preciso mencionar que México se está adaptando al Derecho Mercantil Internacional con las Reformas Y Adiciones de los Decretos Publicados en los años 2000 y 2003; pero esto no es suficiente por que hay la necesidad de un ordenamiento jurídico mexicano a escala federal y compatible con el derecho internacional que regule este tipo de transacciones porque jurídicamente puede obstaculizar el crecimiento económico y comercial de nuestro País.