Efecto de la cerebrolisina sobre la morfología dendrítica neuronal en un modelo inducido por estreptozotocina
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Flores Álvarez, Gonzalo | |
dc.contributor.advisor | FLORES ALVAREZ, GONZALO; 13955 | |
dc.contributor.author | Cabrera Pedraza, Francisco Javier | |
dc.creator | CABRERA PEDRAZA, FRANCISCO JAVIER; 726118 | |
dc.date.accessioned | 2021-10-11T19:05:12Z | |
dc.date.available | 2021-10-11T19:05:12Z | |
dc.date.issued | 2016-06 | |
dc.description.abstract | “Estudios recientes han reportado que el cerebro es uno de los principales órganos afectados por la diabetes, principalmente por ser un órgano altamente vascularizado presenta eventos que se relacionan con la disfunción endotelial, toxicidad celular generada por altas concentraciones de glucosa, ausencia de insulina en funciones cerebrales, accidentes cerebrovasculares y demencia de tipo vascular y metabólica. Además, también se ha demostrado que una gran población presenta una relación entre la diabetes mellitus, la depresión, y enfermedad de Alzheimer. Varias observaciones clínicas sugieren que la diabetes podría ir acompañada de una cierta erosión de la función cerebral. Por ejemplo, disminución en el rendimiento de la memoria global, alteración en la atención abstracta de razonamiento y tareas visual-motoras, se presentan con mayor frecuencia en la población diabética. El daño morfológico neuronal está íntimamente asociado con el aumento de la formación de productos avanzados de la glicosilación (PAGEs) y una hiperactividad del complejo aldosa reductasa-proteína quinasa C, lo cual provoca, por mecanismos complejos, un incremento del estrés oxidativo, fenómeno que está íntimamente ligado a la aparición de la disfunción endotelial en los individuos que padecen diabetes”. | es_MX |
dc.folio | 359516TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14686 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200829636 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Diabetes--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Redes neuronales | es_MX |
dc.subject.lcc | Cerebro--Fisiología | es_MX |
dc.subject.lcc | Ratas como animales de laboratorio | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biología | es_MX |
dc.title | Efecto de la cerebrolisina sobre la morfología dendrítica neuronal en un modelo inducido por estreptozotocina | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- 359516TL.pdf
- Size:
- 992.79 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: