Índice cerebroplacentario y resultados perinatales adversos en embarazos de término normoevolutivos
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Lara Guerrero, Karla Paola | |
dc.contributor | Quiroz Sánchez, Rubén | |
dc.contributor | Flores Hernández, Alma Carolina | |
dc.contributor.author | San Martín Matamoros, Ana Karen | |
dc.date.accessioned | 2021-09-28T17:13:08Z | |
dc.date.available | 2021-09-28T17:13:08Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | “La incidencia de asfixia neonatal varía entre los diferentes centros en donde se atiende el nacimiento, sin embargo se ha estimado que a nivel mundial entre el 0.2 y 0.4% de los recién nacidos presenta algún grado de asfixia. La mayoría de los eventos de hipoxia se presentan en la etapa fetal. Aproximadamente el 5% ocurre antes del inicio de trabajo de parto, 85% durante el parto y 10% durante el periodo neonatal. El índice cerebro placentario (ICP) es una herramienta en la evaluación de fetos con restricción de crecimiento intrauterino, en este trabajo se evaluó su utilidad en gestaciones sin factores de riesgo. Se realizó un estudio correlacional, prospectivo, transversal, observacional llevado a cabo en el Hospital de la Mujer de Puebla del 1 de Noviembre 2019 a 30 de Junio 2020. Se incluyeron 100 pacientes con embarazo normo evolutivo a las cuales se realizó medición de ICP, se esperó la resolución del embarazo y se observó la asociación entre resultados perinatales adversos calculando sensibilidad y especificidad mediante tablas cruzadas y curvas roc". | es_MX |
dc.folio | 20210518132951-7517-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14454 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200921163 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Niños recién nacidos--Salud e higiene | es_MX |
dc.subject.lcc | Asfixia | es_MX |
dc.subject.lcc | Ultrasonido en obstetricia | es_MX |
dc.subject.lcc | Hipoxia fetal--Prevención | es_MX |
dc.subject.lcc | Estadística médica--México--Puebla | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Ginecología y Obstetricia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Ginecología y Obstetricia | es_MX |
dc.title | Índice cerebroplacentario y resultados perinatales adversos en embarazos de término normoevolutivos | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Doctorado | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20210518132951-7517-T.pdf
- Size:
- 368.21 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20210518132951-7517-Carta.pdf
- Size:
- 333.39 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: