Manejo de maíz y faros agroecológicos: el caso de la región de La Cañada, Zautla-Puebla

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorDamián Huato, Miguel Ángel
dc.contributorRomero Arenas, Omar
dc.contributorParraguirre Lezama, José Filomeno Conrado
dc.contributor.advisorDAMIAN HUATO, MIGUEL ANGEL; 35015
dc.contributor.advisorROMERO ARENAS, OMAR; 47406
dc.contributor.advisorPARRAGUIRRE LEZAMA, JOSE FILOMENO CONRADO; 60763
dc.contributor.authorMoreno Rivera, Hugo
dc.date.accessioned2023-01-25T22:47:23Z
dc.date.available2023-01-25T22:47:23Z
dc.date.issued2015-12
dc.description.abstract"El maíz es el principal cultivo utilizado en la alimentación de las familias mexicanas, sin embargo, los problemas de infertilidad del suelo y del uso de altas densidades de siembra por los productores, conllevan a la obtención bajos rendimientos del grano. El presente trabajo tiene como objetivo incrementar el rendimiento del grano de maíz mediante un experimento, utilizando tres tratamientos (T 40, T 50 y T 60) representando el distanciamiento de siembra en centímetros con tres diferentes densidades de siembra, aplicados en tres parcelas dividas (sistema A, B y C) y cada una con cuatro repeticiones, el cual tiene como finalidad replicar y evaluar el patrón tecnológico de los productores exitosos de la Zona Agroecológica “La Cañada”, en el municipio de Zautla, Puebla mediante un Faro Agroecológico. Se realizaron dos tomas de medidas del desarrollo fenológico de las plantas de maíz (AltP, DiámT, AFol, PHF Raíz, PHF Follaje, PSF Raíz, PSC Follaje, PHG, PSG) y tomando las variables climatológicas (T°C, HR, Lum) para determinar la influencia que tienen estas variables sobre los rendimientos del grano. Previo, se realizó un análisis de suelo para determinar la disponibilidad y porcentajes de los macronutrientes, materia orgánica y pH en cada sistema experimental".es_MX
dc.folio20220805145956-9976-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator6es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/17238
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201042658es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccAgricultura--Métodoses_MX
dc.subject.lccFisiología vegetales_MX
dc.subject.lccRendimiento de los cultivoses_MX
dc.subject.lccCultivos--Crecimientoes_MX
dc.subject.lccCrecimiento (Plantas)es_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Agroforestales_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Agrohidráulicaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Agroforestales_MX
dc.titleManejo de maíz y faros agroecológicos: el caso de la región de La Cañada, Zautla-Pueblaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20220805145956-9976-TL.pdf
Size:
2.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20220805145956-9976-CARTA.jpg
Size:
160.41 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: