Técnicas de reactivación del resin coating para obtener mayor rugosidad para el cementado de restauraciones adhesivas
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Calixto Arellano, Floriberto | |
dc.contributor | Carrasco Gutiérrez, Rosendo | |
dc.contributor | Ley García, Ana Karina | |
dc.contributor.author | García Valenzuela, Adriana | |
dc.date.accessioned | 2023-11-22T15:35:18Z | |
dc.date.available | 2023-11-22T15:35:18Z | |
dc.date.issued | 2023-06-27 | |
dc.description.abstract | “El uso de resinas en odontología es muy amplio, se pueden encontrar en diferentes presentaciones, como adhesivo, resina compuesta o fluida, cemento; básicamente en lo que se diferencian es en el porcentaje de carga de contenido inorgánico y tipo de contenido, matriz, modo en el que polimerizan, entre otros aspectos, pero el mayor reto ha sido perfeccionar la unión de la resina a la dentina. La adhesión constituye la atracción entre dos materiales similares o diferentes mediante varios mecanismos físicos y fuerzas intermoleculares. La interfaz adhesiva comprende un adhesivo que es colocado en el sustrato, cuando un adhesivo es utilizado para unir un sustrato con otro se forman dos interfaces. La rugosidad es un factor importante para la adhesión, ya que influye en la superficie de contacto y la resistencia a la fractura entre el resin coating con el cemento resinoso. Ésta también crea una mayor superficie en la que la resina o adhesivo puede entrar en contacto y generar una unión. Las irregularidades en la superficie pueden reducir la propagación de grietas. La presente tesis se compararon las diferentes técnicas de reactivación del resin coating para obtener mayor rugosidad para el cementado de las restauraciones adhesivas”. | |
dc.folio | 20230620133813-6561-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/19480 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221450015 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.lcc | Odontología | |
dc.subject.lcc | Materiales dentales--Investigación | |
dc.subject.lcc | Resinas dentales | |
dc.subject.lcc | Dentina | |
dc.subject.lcc | Adhesivos dentales | |
dc.subject.lcc | Cemento dental | |
dc.subject.lcc | Rugosidad superficial--Medicion | |
dc.thesis.career | Maestría en Estomatología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Estomatología | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Estomatología opción terminal en Rehabilitación Oral | |
dc.title | Técnicas de reactivación del resin coating para obtener mayor rugosidad para el cementado de restauraciones adhesivas | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
![](assets/images/thumbnail.jpg)
- Name:
- 20230620133813-6561-CARTA.pdf
- Size:
- 192.21 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
![](assets/images/thumbnail.jpg)
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: