Comparación de dos métodos para estimar la edad dentaria basada en el desarrollo dental para la identificación humana
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Moyaho Bernal, María de los Angeles | |
dc.contributor | Soto Balderas, Jorge Luis | |
dc.contributor | Pedraza Espejel, María Alejandra Rocío | |
dc.contributor.advisor | MOYAHO BERNAL, MARIA DE LOS ANGELES; 257543 | |
dc.contributor.author | Benites Hernández, Margarita | |
dc.contributor.author | Flores Ramírez, Diana | |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T18:25:58Z | |
dc.date.available | 2025-06-24T18:25:58Z | |
dc.date.issued | 2025-04 | |
dc.description.abstract | "La estimación de la edad dental, basada en el desarrollo y mineralización del órgano dentario, es un método ampliamente utilizado en contextos clínicos y forenses, debido a su estrecha relación con la edad biológica. A diferencia de otros tejidos corporales, la formación dental comienza en la etapa prenatal y continúa hasta la adultez, lo que permite su uso confiable para determinar la edad, especialmente en niños y adolescentes. Aunque la edad cronológica no siempre refleja con precisión el grado de desarrollo óseo o puberal, los métodos dentales han demostrado ser más consistentes y universales entre diferentes poblaciones. La odontología forense desempeña un papel crucial en la identificación de individuos en casos de desastres o crímenes, aplicando técnicas que evalúan la madurez biológica a partir de parámetros dentarios. Existen diversos métodos para estimar la edad, incluyendo los basados en criterios esqueléticos, morfológicos y dentales, los cuales pueden aplicarse de forma aislada o combinada. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo comparar dos métodos de estimación de edad dentaria basados en el desarrollo dental, con el fin de evaluar su precisión y utilidad en el proceso de identificación humana, contribuyendo así al fortalecimiento de la práctica forense y clínica". | |
dc.folio | 20250409122440-1285-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28948 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201707172 | |
dc.matricula.creator | 201707675 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Aspectos públicos de la medicina--Medicina forense--Examen forense de los dientes | |
dc.subject.lcc | Anatomía humana--Órganos de la digestión--Dientes | |
dc.subject.lcc | Odontología--Medicina oral y dental--Examen--Imagenología diagnóstica--Radiografía dental | |
dc.subject.lcc | Odontología forense--Métodos--Investigación | |
dc.subject.lcc | Dientes--Radiografía--Estudio de casos | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Estomatología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Estomatología | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Estomatología | |
dc.title | Comparación de dos métodos para estimar la edad dentaria basada en el desarrollo dental para la identificación humana | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250409122440-1285-CARTA.pdf
- Size:
- 580.28 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format