La influencia del número diferencial de escamas iridiscentes en el resultado de peleas entre machos de Xenotoca variata
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Moyaho Martínez, Alejandro Clemente | |
dc.contributor.advisor | MOYAHO MARTINEZ, ALEJANDRO CLEMENTE; 16302 | |
dc.contributor.author | Morales Hernández, Francisco Gilberto | |
dc.creator | MORALES HERNANDEZ, FRANCISCO GILBERTO; 99636 | |
dc.date.accessioned | 2021-09-06T18:15:53Z | |
dc.date.available | 2021-09-06T18:15:53Z | |
dc.date.issued | 2019-05-24 | |
dc.description.abstract | “Una disputa entre dos individuos de la misma especie por el acceso a recursos limitados generalmente se resuelve sin llegar a la pelea franca. Los participantes utilizan pistas y/o señales para comunicar su habilidad y motivación para pelear y así, resolver el conflicto sin exponerse a heridas o lesiones graves. Algunas señales como el bramido de los machos de algunas especies de ciervo son indicadores confiables de características morfológicas como el tamaño corporal, el cual suele tener un efecto determinante en la terminación de las peleas. En otros casos la relación entre la señal y la característica morfológica o de comportamiento podría ser menos aparente. Por ejemplo, los machos del pez Xenotoca variata poseen escamas iridiscentes que tienen una función en la selección intersexual, y podrían también tenerla en las peleas entre machos. Por esta razón, en este proyecto propuse realizar una serie de experimentos para poner a prueba la hipótesis de que el numero de escamas iridiscentes es un indicador de la capacidad de pelea. En esencia los experimentos consistieron en observar el resultado de peleas entre pares de machos teniendo a la pecera (i.e., territorio) como único recurso bajo disputa”. | es_MX |
dc.folio | 376519T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14303 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 217470024 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Peces--Reproducción | es_MX |
dc.subject.lcc | Peces de agua dulce--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Escamas (Peces) | es_MX |
dc.subject.lcc | Cortejo en animales | es_MX |
dc.subject.lcc | Conducta animal | es_MX |
dc.subject.lcc | Visión del color | es_MX |
dc.subject.lcc | Diseño experimental | es_MX |
dc.subject.lcc | Peces de agua dulce--Ecología | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Fisiológicas | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Fisiología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias Fisiológicas | es_MX |
dc.title | La influencia del número diferencial de escamas iridiscentes en el resultado de peleas entre machos de Xenotoca variata | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |