Estudios topográficos necesarios para una planta de bombeo y su red de distribución.
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | García García, Guido | |
| dc.contributor.author | Chávez Moncada, Jesús | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-30T17:28:08Z | |
| dc.date.available | 2025-10-30T17:28:08Z | |
| dc.date.issued | 1984 | |
| dc.description.abstract | Aborda la importancia histórica y actual del aprovechamiento del agua en México, recordando que desde las civilizaciones antiguas hasta la época del México independiente, los pueblos siempre buscaron soluciones creativas para obtener y conservar el recurso, mediante pozos, acueductos y sistemas de distribución que aún inspiran la ingeniería moderna. En este contexto, se analiza la necesidad de implementar plantas de bombeo para llevar agua a zonas donde la fuente está a un nivel inferior, lo cual requiere estudios previos y definitivos. Entre estos se incluyen los topográficos, que permiten definir el eje del bombeo, el trazo de coordenadas y la localización del cárcamo y conductos; los hidrológicos, que calculan el régimen de la fuente y el caudal disponible; los geológicos y de mecánica de suelos, que evalúan la resistencia y características del terreno; así como los agrológicos y agroeconómicos, que determinan la factibilidad agrícola y la productividad esperada. También se consideran los aspectos socioeconómicos, ya que mejorar la red de riego impacta directamente en el bienestar de la población. La visita de inspección a la planta de bombeo resulta fundamental, pues permite conocer a detalle las condiciones del sitio, al personal y al equipo disponible, asegurando la viabilidad del proyecto. Finalmente, el diseño del sistema de distribución busca optimizar el traslado del agua hacia las áreas de riego, garantizando un uso eficiente del recurso y contribuyendo al desarrollo económico y social de las comunidades beneficiadas. | |
| dc.identifier.bibrecord | IT84 CH3395 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30154 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Topografía aplicada—Hidrología—Obras hidráulicas—Plantas de bombeo—Abastecimiento de agua—Levantamientos topográficos—Coordenadas y trazos—México. | |
| dc.subject.lcc | Ingeniería hidráulica—Sistemas de impulsión—Eje de bombeo—Conductos y cárcamos—Resistencia del suelo—Caracterización geológica. | |
| dc.subject.lcc | Industrias—Uso de la tierra—Economía agrícola—Desarrollo de recursos hídricos. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta | |
| dc.title | Estudios topográficos necesarios para una planta de bombeo y su red de distribución. | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.degree | Licenciatura |