Diferencia en la seguridad en el uso de aguja de veress en hipocondrio izquierdo versus colocación periumbilical en cirugía laparoscópica
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | De la Rosa Paredes, René | |
dc.contributor | Theurel Vincent, Gustavo E. | |
dc.contributor | Maldonado Castañeda, Sandra | |
dc.contributor.author | Theurel Quintero, Gustavo Elías | |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T19:45:07Z | |
dc.date.available | 2025-04-07T19:45:07Z | |
dc.date.issued | 2019-11 | |
dc.description.abstract | "Desde los inicios de la medicina, el hombre se ha esmerado en crear instrumentos que le permitan diagnosticar y tratar patologías, sin la necesidad de realizar grandes incisiones. Así nace la endoscopia, cuya principal característica, es la de utilizar técnicas de mínima invasión. De esta manera se puede realizar una cirugía, con resultados cosméticos mejores, menos dolor y con una recuperación más rápida, permitiendo un retorno lo antes posible a la vida actual. Sin embargo, se trata de una técnica quirúrgica que entrega una visión sólo en dos dimensiones, a través de una pantalla y sin sentido de profundidad. El pionero de esta técnica fue Philip Bozzini (1773-1809), quien en 1805 presenta a la comunidad médica de Viena, su lichtleiter, A partir de 1804 se dedica prácticamente de completo al desarrollo de su instrumento; éste posee la forma aproximada de una vasija metálica de 35 cm de altura, revestida en cuero. El objetivo es determinar, las diferencias en la seguridad en el uso de aguja de veress en hipocondrio izquierdo versus periumbilical en cirugía laparoscópica en el Hospital Eduardo Vázquez Navarro del año marzo 2017 a marzo 2018". | |
dc.folio | 20241209084932-2199-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/27359 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 216650310 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Cirugía--Cirugía por región, sistema u órgano--Abdomen | |
dc.subject.lcc | Procedimientos quirúrgicos operativos--Métodos | |
dc.subject.lcc | Cirugía--Complicaciones--Evaluación | |
dc.subject.lcc | Heridas y lesiones--Prevención | |
dc.thesis.career | Especialidad en Cirugía General | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Cirugía General | |
dc.title | Diferencia en la seguridad en el uso de aguja de veress en hipocondrio izquierdo versus colocación periumbilical en cirugía laparoscópica | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20241209084932-2199-CARTA.png
- Size:
- 834.44 KB
- Format:
- Portable Network Graphics