Producción de lacasas de Pleurotus ostreatus en cascara de higuerilla y remoción de colorantes textiles
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Alonso Calderón, Alejandro Isaías Augusto | |
dc.contributor | Vidal Robles, Esmeralda | |
dc.contributor | Velasco Hernández, María de los Ángeles | |
dc.contributor.advisor | ALONSO CALDERON, ALEJANDRO ISAIAS AUGUSTO; 94775 | |
dc.contributor.advisor | VIDAL ROBLES, ESMERALDA; 390022 | |
dc.contributor.advisor | VELASCO HERNANDEZ, MARIA DE LOS ANGELES; 92231 | |
dc.contributor.author | Navarrete Trujillo, Irisbel Diatzayans | |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T15:11:35Z | |
dc.date.available | 2025-10-17T15:11:35Z | |
dc.date.issued | 2018-02 | |
dc.description.abstract | "La industria textil es una de las principales fuentes de contaminación, descarga aguas que contienen una amplia variedad de colorantes tipo azo, dispersos, ácidos y básicos. Los colorantes azoicos son los tintes más comúnmente utilizados en la industria textil y por lo tanto constituyen el grupo más grande de todos los colorantes orgánicos en el mercado. Por lo que en este trabajo de investigación mediante cultivo sumergido utilizando un medio mineral y como fuente de carbono cascara de higuerilla se logró tener una actividad lacasa de 90 UI, al purificar parcialmente a la enzima mediante diálisis en buffer de fosfatos pH:7 y cromatografía de intercambio aniónico DE-53 con elución isocrática de cloruro de sodio 1 M se obtuvo una actividad de 1200 UI, con el concentrado enzimático se logró remover a los colorantes azul terasil, erionyl, novasol y negro solofenil en un 85%, 81%, 53% y 70% respectivamente en agua artificialmente contaminada a 100 ppm. El concentrado de lacasas purificado parcialmente mostró la capacidad de remover colorantes de diferente naturaleza química como poliazo y de antraquinona, utilizados ampliamente por la industria textil poblana y tlaxcalteca". | |
dc.folio | 94419TL | |
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29853 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Tecnología ambiental--Contaminación ambiental--Métodos de control de la contaminación--Métodos especiales--Tratamiento biológico | |
dc.subject.lcc | Industria textil--Aspectos ambientales | |
dc.subject.lcc | Tintes y teñido--Aspectos ambientales | |
dc.subject.lcc | Aguas residuales--Purificación--Tratamiento biológico | |
dc.subject.lcc | Biodegradación | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Ambiental | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Ambiental | |
dc.title | Producción de lacasas de Pleurotus ostreatus en cascara de higuerilla y remoción de colorantes textiles | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 94419TL.pdf
- Size:
- 1.73 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format