Hábitos de alimentación en adolescentes de una escuela secundaria de la Ciudad de Puebla

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMORALES ESPINOZA, MARIA DE LOURDES; 246516
dc.contributor.advisorSalazar Peña, María Teresa Lidia
dc.contributor.advisorMorales Espinoza, María de Lourdes
dc.contributor.authorVázquez Mota, Gloria
dc.date.accessioned2021-08-13T20:05:06Z
dc.date.available2021-08-13T20:05:06Z
dc.date.issued2016-04
dc.description.abstract"En México la prevalencia de peso excesivo en los adolescentes ha aumentado en forma notable, casi tres veces, en un cuarto de siglo, datos del (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [ENSANUT], 2012) refiere que el 35% de los adolescentes tiene sobrepeso u obesidad esto, indica que más de 1de cada 5 adolescentes tiene sobrepeso y 1 de cada 10 presenta obesidad. La prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en adolescentes fue de alrededor de 35.8% para el sexo femenino y 34.1% en el sexo masculino. Las razones del aumento de las tasas de obesidad se deben a diversos factores, entre ellos se encuentran los cambios en los hábitos alimenticios, la poca actividad física y una predisposición genética. México ocupa uno de los primeros lugares en consumo bebidas azucaradas y junto con la comida con alto contenido de azúcares, grasas y sal, estos alimentos contribuyen al aumento de la obesidad entre la población. En Puebla los adolescentes presentaron sobrepeso más obesidad, en un 36.3% se mostró una prevalencia mayor para las mujeres 40.0% en comparación con los hombres 32.5% (ENSANUT, 2012). La principal causa a la que se apunta este problema son los malos hábitos en la alimentación, (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] 2014”.es_MX
dc.folio342616TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/13976
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201017369es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccHábitos sanitarioses_MX
dc.subject.lccAdolescentes--Salud e higienees_MX
dc.subject.lccPromoción de la saludes_MX
dc.subject.lccSalud pública--México--Pueblaes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Enfermeríaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Enfermeríaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Enfermeríaes_MX
dc.titleHábitos de alimentación en adolescentes de una escuela secundaria de la Ciudad de Pueblaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
342616TL.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: