Síndrome de burnout ¿existen diferencias entre las distintas especialidades médicas de la UMAE HE de Puebla en su primer año?
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor | López Bernal, Carlos Alberto | |
| dc.contributor | Bertado Ramírez, Nancy Rosalía | |
| dc.contributor | Montiel Jarquín, Álvaro José | |
| dc.contributor.advisor | BERTADO RAMIREZ, NANCY ROSALIA; 253559 | |
| dc.contributor.advisor | MONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307 | |
| dc.contributor.author | Tinoco Santillán, Oscar Emmanuel | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T17:39:05Z | |
| dc.date.available | 2025-11-12T17:39:05Z | |
| dc.date.issued | 2024-09 | |
| dc.description.abstract | "El síndrome de Burnout, descrito por Maslach y Jackson, surge del estrés crónico no gestionado en el ámbito laboral y se manifiesta con agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Su prevalencia varía según profesión, exigencias del trabajo y percepción de logro, siendo el personal de salud, especialmente médicos y enfermeras, uno de los grupos más estudiados. Este trabajo tuvo como objetivo identificar la prevalencia del síndrome en médicos residentes del Hospital de Especialidades del IMSS de Puebla, considerando diferencias entre especialidades y grados académicos. Se realizó un estudio observacional, transversal, comparativo y descriptivo de marzo a septiembre 2024, aplicando el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI), instrumento validado con Alpha de Cronbach de 0.777, además de datos sociodemográficos como estado civil, hijos, comorbilidades y consumo de medicamentos psiquiátricos. La población total fue de 436 residentes, obteniéndose una muestra de 236 (54.12%). La edad media fue 29.1 años, predominando entre 28 y 30. Del total, 128 fueron hombres (54.2%) y 108 mujeres (45.8%). La prevalencia de Burnout alcanzó 34.7% (82 casos), principalmente en Medicina Interna (22%), Cirugía General (20.7%) y Anestesiología (12.2%). Los residentes de segundo año fueron los más afectados (47.6%). Se concluye que ciertas especialidades y grados presentan mayor prevalencia, lo cual exige estrategias preventivas específicas". | |
| dc.folio | 20250624151458-2402-T | |
| dc.format | ||
| dc.identificator | 3 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30367 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.matricula.creator | 221650700 | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
| dc.subject.lcc | Medicina interna--Situaciones y afecciones especiales--Medicina laboral--Estrés laboral--Obras generales | |
| dc.subject.lcc | Síndrome de desgaste profesional--Investigación | |
| dc.subject.lcc | Trabajo--Aspectos psicológicos | |
| dc.subject.lcc | Estrés laboral--Estudio de casos | |
| dc.subject.lcc | Personal de salud--Psicología | |
| dc.thesis.career | Especialidad en Cirugía General | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Cirugía General | |
| dc.title | Síndrome de burnout ¿existen diferencias entre las distintas especialidades médicas de la UMAE HE de Puebla en su primer año? | |
| dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
| dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
| dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
- Name:
- 20250624151458-2402-CARTA.pdf
- Size:
- 1.33 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format