Correlación entre los hallazgos por colangiorresonancia magnética y los hallazgos por colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en pacientes hospitalizados por enfermedad biliar de origen litiásico en el hospital de especialidades UMAE “Manuel Ávila Camacho” entre los años 2021-2024

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorGonzález Merino, Irma Beatriz
dc.contributorJuárez Mora, Yasmín
dc.contributor.authorAnselmo Hernández, Diego
dc.date.accessioned2025-10-30T19:03:07Z
dc.date.available2025-10-30T19:03:07Z
dc.date.issued2025-02
dc.description.abstract"La coledocolitiasis, (cálculos en el conducto biliar), es una causa frecuente de obstrucción de la vía biliar y puede derivar en complicaciones graves como pancreatitis y colangitis. Su diagnóstico requiere exámenes de función hepática y estudios radiológicos. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es el tratamiento estándar, pero su uso se limita por riesgos asociados. Alternativas como la colangiografía por resonancia magnética (CRM) y la ultrasonografía endoscópica son seguras y precisas, aunque su disponibilidad es restringida. El objetivo de este estudio fue correlacionar los resultados de CRM y CPRE en pacientes con riesgo de coledocolitiasis atendidos en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades, Puebla, entre septiembre de 2021 y marzo de 2024. Se realizó un estudio comparativo, analítico, longitudinal y retrospectivo mediante el análisis de reportes de CRM e informes post-procedimiento de CPRE, aplicando estadística descriptiva y la prueba de McNemar. Se evaluaron 17 pacientes (76.47% mujeres) con edad media de 68.29 años. No se encontró correlación entre ambas técnicas, evidenciando diferencias significativas. La CRM detectó cálculos en el 100% de los casos y signos de obstrucción, como el signo del menisco, en 76.47%, mientras que la CPRE identificó cálculos solo en 58.82%. Se concluye que la CRM tiene mayor capacidad diagnóstica que la CPRE para detectar coledocolitiasis".
dc.folio20250627130211-4774-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30159
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221650573
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccMedicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades del sistema digestivo--Enfermedades del hígado, vesícula biliar, vías biliares y páncreas--Enfermedades de la vesícula biliar y vías biliares--Cálculos biliares
dc.subject.lccMedicina interna--Diagnóstico--Otros especiales--Resonancia magnética nuclear
dc.subject.lccCálculos biliares--Diagnóstico--Métodos
dc.subject.lccDiagnóstico por imágenes
dc.subject.lccImagen ultrasónica--Uso para el diagnóstico
dc.thesis.careerEspecialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.titleCorrelación entre los hallazgos por colangiorresonancia magnética y los hallazgos por colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en pacientes hospitalizados por enfermedad biliar de origen litiásico en el hospital de especialidades UMAE “Manuel Ávila Camacho” entre los años 2021-2024
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20250627130211-4774-T.pdf
Size:
1.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250627130211-4774-CARTA.pdf
Size:
299.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format