Plan de negocios: escuela de lengua y cultura náhuatl
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Mora Morales, Rosa María | |
dc.contributor | De Salazar Calvo, Samanta | |
dc.contributor.advisor | MORA MORALES, ROSA MARIA; 0000-0002-4185-8818 | |
dc.contributor.author | González Blanco, Raquel | |
dc.date.accessioned | 2024-10-14T22:35:04Z | |
dc.date.available | 2024-10-14T22:35:04Z | |
dc.date.issued | 2024-06 | |
dc.description.abstract | “El presente trabajo de investigación es sobre el mercado potencial para la oferta de cursos de lengua náhuatl, sus características básicas, sus intereses y lo que más apreciarían de dicho servicio. De igual forma se desarrollará el plan de negocios del proyecto “Tlaselia, escuela de lengua y cultura náhuatl” que abordará los aspectos de observancia para la prestación de servicios educativos según Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-237-SE-2020, Servicios educativos-disposiciones a las que se sujetarán aquellos particulares que presten servicios en la materia, con el objetivo de implementar una escuela de náhuatl que pueda ofertar un servicio de calidad. Con una investigación del mercado potencial, podemos inferir a través de la información recabada que hay un interés genuino en aprender la lengua náhuatl, sobre todo en adquirir habilidades comunicativas con hablantes nativos para poder experimentar en campo la comunicación, lo cual es sumamente atractivo ya que a diferente de otras lenguas, dentro de Tehuacán y su región encontramos directamente a las y los hablantes para practicar, un diferenciador respecto a lenguas más comunes hasta ahora como el inglés, el francés o el alemán, lenguas que para practicar tendríamos que viajar a los países donde se hablan”. | |
dc.folio | 20240620135503-1337-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21732 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 200623786 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | Comercio-- Negocios-- Organización y administración de empresas | |
dc.subject.lcc | Trabajo-- Gestión industrial-- Método-- Planificación estratégica | |
dc.subject.lcc | Comercio-- Negocios-- Marketing-- Investigación de mercados | |
dc.subject.lcc | Lenguas hiperbóreas, indígenas y artificiales-- Lenguas indígenas-- Lenguas de México y Centroamérica-- Lenguas especiales y grupos de lenguas-- Lengua náhuatl | |
dc.subject.lcc | Escuelas-- Gestión y organización | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Administración de Empresas | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Complejo Regional Sur | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Administración de Empresas | |
dc.title | Plan de negocios: escuela de lengua y cultura náhuatl | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240620135503-1337-Carta.pdf
- Size:
- 549.2 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format