Estudio de la relación de hiperinsulinemia hipocampal con la aparición de marcadores de neurodegeneración asociados a la enfermedad de Alzheimer en un modelo de rata con síndrome metabólico

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorDíaz Fonseca, Alfonso Daniel
dc.contributorGuevara Fonseca, Miguel Ángel Jorge
dc.contributor.advisorDIAZ FONSECA, ALFONSO DANIEL; 219542
dc.contributor.advisorGUEVARA FONSECA, MIGUEL ANGEL JORGE; 21643
dc.contributor.authorFuentes Medel, Estefanía
dc.date.accessioned2025-10-27T18:04:20Z
dc.date.available2025-10-27T18:04:20Z
dc.date.issued2025-07
dc.description.abstract"El Síndrome Metabólico (MetS) constituye un serio problema de salud pública por su alta prevalencia y las complicaciones asociadas. Investigaciones muestran que dietas de baja calidad, especialmente aquellas con exceso de azúcares y grasas trans, deterioran el metabolismo de carbohidratos y lípidos, además de inducir alteraciones inflamatorias y oxidativas que afectan al sistema nervioso central. En este marco, se plantea que la resistencia cerebral a la insulina, vinculada a estados de hiperinsulinemia e hiperleptinemia, podría relacionarse con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, en particular la enfermedad de Alzheimer (EA). No obstante, los mecanismos moleculares que conectan al MetS con la EA permanecen poco claros. El presente estudio busca determinar si el MetS inducido mediante dieta hiperglúcida puede generar marcadores clásicos de la EA, entre ellos la acumulación de Aβ1-42, la hiperfosforilación de tau y la activación de procesos neuroinflamatorios en el hipocampo de ratas. Para ello, se utilizan tres modelos experimentales: uno con MetS, otro con inyección hipocampal de Aβ1-42 y un modelo combinado MetS + Aβ1-42. Mediante técnicas histológicas y bioquímicas, se pretende dilucidar el papel de la señalización de la insulina en la progresión de procesos neurodegenerativos vinculados a la EA".
dc.folio20250613142459-7093-T
dc.formatpdf
dc.identificator2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30065
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221570313
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccMedicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades de las glándulas endocrinas--Diabetes mellitus y otros trastornos de la secreción interna pancreática--Síndrome metabólico
dc.subject.lccMedicina interna--Neuropsiquiatría--Psiquiatría--Psicosis--Demencia--Demencia presenil--Enfermedad de Alzheimer
dc.subject.lccResistencia a la insulina
dc.subject.lccManifestaciones neurológicas de enfermedades generales
dc.subject.lccEnfermedad de Alzheimer--Factores de riesgo
dc.thesis.careerDoctorado en Ciencias Químicas
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Químicas
dc.thesis.degreetoobtainDoctor (a) en Ciencias Químicas
dc.titleEstudio de la relación de hiperinsulinemia hipocampal con la aparición de marcadores de neurodegeneración asociados a la enfermedad de Alzheimer en un modelo de rata con síndrome metabólico
dc.typeTesis de doctorado
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.type.degreeDoctorado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20250613142459-7093-T.pdf
Size:
4.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250613142459-7093-CARTA.pdf
Size:
201.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format