- Tesis de Doctorado
Tesis de Doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Tesis de doctorado Teoría cuántica de la disipación basada en el plano complejo hiperbólico(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Cruz Limón, Oscar; RAMIREZ ROMERO, CUPATITZIO; 10825; CARTAS FUENTEVILLA, ROBERTO; 16034"This thesis develops a field theory for dissipative systems, employing a hypercomplex ring formalism that naturally reproduces dissipative systems’ effective doubling field formulation in the context of thermal field theory. The system is defined by a non-canonical ansatz that ensures the conservation of unitarity. Asymptotically entangled states are developed to facilitate the analysis of ergodicity in systems experiencing entanglement. In addition, calculations of partition functions in a hyperbolic ring and a hypercomplex ring are performed. A significant part of this thesis is based on the reference. The results shown in this thesis have already been published. The development of the present work follows the steps outlined in, but introduces an extension of the formalism. The section devoted to the partition function in a pure hyperbolic ring in chapter 5 of this work represents an extension of the research presented in. As for the partition function in the hypercomplex ring in chapter 6, this is unpublished content that is currently in the process of publication".Tesis de doctorado Estudio de la administración local de un antioxidante en un modelo de hiperestimulación ovárica: análisis comparativo con la administración local de un agonista del receptor dopaminérgico 2(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Letras Luna, Dulce Elena; LETRAS LUNA, DULCE ELENA; 734299; ROSAS MURRIETA, NORA HILDA; 37846"En este estudio, se investigó el efecto terapéutico de la administración intrabursa-ovárica de dos agentes farmacológicos, cabergolina y N-acetilcisteína (NAC), sobre el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) en ratas inmaduras. El SHO es una complicación grave asociada con técnicas de reproducción asistida. El objetivo de esta investigación fue comprender como un agonista de dopamina (cabergolina) y un antioxidante (N-acetilcisteína) pueden influir en la prevención o mitigación de la aparición y progresión del SHO. Para ello se realizaron medidas del peso corporal, ovárico y uterino, y se analizaron las concentraciones del factor de crecimiento endotelial vascular tipo A (VEGF-A), un indicador clave de la angiogénesis y la permeabilidad vascular. Se midieron los niveles ováricos de algunos metabolitos de estrés oxidativo, como MDA, 4-HDA y los nitritos. La evaluación de la permeabilidad vascular en la cavidad peritoneal y el análisis morfológico de los ovarios también se evaluaron. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA de una vía o T de Student, según el caso, considerando un valor de P<0.05 como significativo".Tesis de doctorado Inversión puntual de la transformada de Fourier para funciones de variación acotada no Lebesgue integrables sobre R2(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024) Torres Teutle, Edgar; MENDOZA TORRES, FRANCISCO JAVIER; 25943"La transformada de Fourier es un concepto clásico del Análisis Matemático, cuyo origen proviene de las investigaciones de Bernoulli, D’Alembert, Lagrange y Euler, alrededor del año 1740, en el campo de la Física-Matemática. De sus estudios, obtuvieron series asociadas a las ecuaciones involucradas en este campo. Posteriormente, con la intervención de Fourier se fijaron las bases para definir las series de Fourier, las cuales están relacionadas con la transformada que ahora lleva su nombre. Ambos conceptos son los cimientos del desarrollo y evolución del área que actualmente se conoce como Análisis de Fourier. Esta rama de las matemáticas tiene amplias e importantes aplicaciones en otras ciencias, como por ejemplo en la Óptica, la Astronomía, el Reconocimiento de Patrones, la Teoría de Señales, la Medicina, etc. Empleando teorías modernas de integración es posible definir una transformada con dominio igual a BV0(R). Una integral que nos permite hacer esto es la de Henstock-Kurzweil, la cual fue introducida, separadamente, por Jaroslav Kurzweil y Ralp Henstock a finales de la década de 1950. En algunas aplicaciones del Análisis de Fourier se conoce la transformada de una función y se busca recuperar la función misma".Tesis de doctorado Evaluación de la comunicación de crisis gubernamental en el caso de la captura y liberación de Ovidio Guzmán López, Octubre 2019(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Martínez Morales, Lisbeth; GONZALEZ MACIAS, RUBEN ARNOLDO; 268066; HERNANDEZ FLORES, HILDA GABRIELA; 323096"De acuerdo con una la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la comunicación es esencial en el desarrollo humano, desempeñando un papel fundamental en el intercambio de información oportuna y efectiva en toda organización (UNESCO, 2014). Con la idea anterior, es importante mencionar que la comunicación es esencial para el funcionamiento adecuado de los gobiernos y la toma de decisiones (Canel, 2008). Sin embargo, esa importancia es más evidente en situaciones de crisis de comunicación, donde un evento impredecible afecta la imagen de un gobierno, generando un impacto negativo en la difusión de los resultados. Las situaciones de crisis son uno de los tantos contextos a los que la Comunicación Gubernamental, se enfrenta desde el momento en el que las autoridades toman protesta de sus responsabilidades ante la ciudadanía. Sin embargo, descuidar la gestión de una Comunicación de Crisis, antes, durante y después de los momentos de incertidumbre, puede poner en riesgo la propia legitimidad del gobierno. El objetivo es evaluar el desempeño del Gobierno Federal en términos de comunicación, durante la crisis generada por la captura e inmediata liberación de Ovidio Guzmán López, el 17 de octubre de 2019".Tesis de doctorado Los mecanismos de democracia directa en México. El caso de la consulta popular 2021(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Ramírez Muñoz, Verónica Fabiola; RAMIREZ MUÑOZ, VERONICA FABIOLA; 826473; FONSECA LOPEZ, MIRIAM, MIRIAM; 78124; AGUILAR RIVERA, JOSE ANTONIO; 16233"Los problemas de representación política en América Latina han traído consigo la necesidad de introducir en la ley mecanismos de democracia directa que permitan la participación y deliberación de los ciudadanos en temas importantes que afectan a sus países. Y es que debido a que los poderes legislativos y los partidos políticos gozan de una baja confianza ante la opinión pública, actualmente los mecanismos de participación ciudadana son vistos como una opción válida para mejorar la representación, incrementar la participación y mantener la estabilidad de los sistemas políticos. Uno de los mecanismos de la democracia directa más utilizados es la consulta popular, que consiste en que los ciudadanos asistan a las urnas para manifestar su decisión sobre temas de trascendencia nacional. Actualmente a pesar de estos esfuerzos y de que se cuenta con un marco jurídico y con muchos canales institucionales que regulan la intervención de los ciudadanos en temas de trascendencia nacional, el objetivo es analizar si los mecanismos de democracia directa abonan a la consolidación de la democracia o si por el contrario contribuyen a la regresión autoritaria".Tesis de doctorado El desarrollo de las competencias del lenguaje algebraico en el tránsito del nivel medio superior al superior en ambientes virtuales de aprendizaje(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Pérez García, Mónica; PEREZ GARCIA, MONICA; 558306"El presente trabajo surge a raíz de la labor cotidiana que se lleva a cabo en las aulas de una escuela de nivel secundaria y de bachillerato, al notar que los discentes en la experiencia personal sufrían un conflicto de ideas y concepciones con respecto a su pensamiento aritmético, el cual había estado influenciado durante seis años previos a su ingreso a nivel secundaria. Problemática que no dista de discentes que cursan los siguientes niveles educativos, el medio superior y superior. Existen numerosas investigaciones con respecto a las dificultades que presentan los discentes con respecto a la transición del pensamiento aritmético al algebraico, y en todas estas salen a relucir aquellas que se refieren específicamente al lenguaje algebraico. Un modelo educativo puede contemplarse como un gran pastel con diferentes niveles, en el que todos los pedazos estan relacionados entre sí, los resultados particulares o por unidades se agregan a un aprendizaje global y al desarrollo del nivel de competencias, el objetivo es diseñar e implementar un ambiente de aprendizaje virtual que permita fortalecer las competencias del lenguaje algebraico en discentes de educación media superior y superior".Tesis de doctorado Estudio de compósitos de celulosa bacteriana asistida por nanopartículas de oro(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Victoriano Huerta, Natanael; VICTORIANO HUERTA, NATANAEL; 625256; ALCANTARA INIESTA, SALVADOR; 68119; SOTO CRUZ, BLANCA SUSANA; 121129"En este trabajo se realizó el estudio y la obtención de compósitos de celulosa bacteriana (CB) con nanopartículas de oro (AuNPs). Se uso un consorcio microbiano conocido como Kombucha para la formación de celulosa bacteriana usando medios de cultivo a base de té negro para investigar la cinética de crecimiento usando como fuente de carbono la sacarosa, a su vez, se realizó una variación del porcentaje de sacarosa en 5, 10, 15 y 20 % correspondiente a 50, 100, 150 y 200 (g/l) identificado como lote CB. Se trabajó con otro medio, en el cual, además de variar la sacarosa se añadió cacao identificado como CBCA. El objetivo de esta investigación es explorar rutas de crecimiento de la celulosa bacteriana para obtener membranas con las mejores propiedades, para comprender sus rutas de crecimiento y posteriormente conjugarlas con nanopartículas de oro sintetizadas mediante un proceso de síntesis verde utilizando té negro como agente reductor, buscando caracterizar exhaustivamente con el fin de evaluar sus propiedades morfológicas, ópticas y sus áreas potenciales de aplicabilidad a biotecnología y semiconductores".Tesis de doctorado La política de seguridad democrática (PSD) vista desde la óptica de las comunidades afrocolombianas. Un estudio etnográfico(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Hurtado Díaz, Javier Orlando; HURTADO DIAZ, JAVIER ORLANDO; 742990; CISNEROS ESPINOSA, JOSE; 122039"Colombia es el segundo país más habitado de Sudamérica, alrededor de la tercera parte de su población es considerada afrocolombiana. Dicha población se localiza principalmente en el Pacífico colombiano, es decir, en los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Las comunidades afrocolombianas del Pacífico colombiano históricamente han padecido diferentes problemáticas relacionadas con la vulnerabilidad y ausencia de participación comunitaria. Lo cual, a su vez guarda una profunda relación con las secuelas del conflicto armado. Debe mencionarse que, a pesar de la coexistencia de similitudes socioculturales, políticas y económicas entre las regiones del Pacífico, también existen diferencias determinantes con relación a las consecuencias del conflicto armado nacional que han conllevado a la ruptura de procesos comunitarios, de reconocimiento étnico e identidad Afro entre otros. La presente investigación estudia como punto de partida, la ejecución de la Política de Seguridad Democrática (PSD) puesto que, se considera que los efectos de esta generaron consecuencias importantes en las comunidades afrocolombianas".Tesis de doctorado Una interpretación fenomenológico-hermenéutica acerca de la simbología del ocultismo desde la filosofía del límite de Eugenio Trías(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Reinoso Fonseca, Nelson Ramiro; REINOSO FONSECA, NELSON RAMIRO; 895858; CHAVEZ BAEZ, ROMAN ALEJANDRO; 436338; XOLOCOTZI YAÑEZ, ANGEL; 30328; ROMERO CONTRERAS, ARTURO; 49200"Esta tesis investiga sobre el problema hermenéutico relacional entre la simbología del ocultismo y lo sagrado, a partir de las categorías fenomenológico-hermenéuticas de la simbología religiosa que Eugenio Trías plantea, como condiciones de posibilidad de lo místico, en su principal obra La Edad del Espíritu. Publicada en 1994, Trías considera en ella un ciclo simbólico para desplegar la gran narrativa en la que ensambla diferentes y sucesivas interpretaciones acerca del universo de las revelaciones simbólicas a través de las grandes religiones históricas. Centrados en este ciclo simbólico, la hipótesis plantea entender la simbología liminal de Trías en tanto simbología del ocultismo, cuyo trasunto ctónico es condición de su posibilidad. El marco de interpretación triasiano adolece, por tanto, de importantes carencias al momento de ofrecer una comprensión coherente sobre la función de dicho sesgo cognitivo respecto al papel de la simbología religiosa a la luz de su filosofía liminal, por lo que su hermenéutica estaría enfocada únicamente a reiterar la pura objetivación del símbolo por medio de épocas histórico-culturales. Bajo este contexto, el objetivo de esta investigación apunta a esclarecer críticamente el sentido último que sustentaría la naturaleza hermenéutica del ciclo de la simbología religiosa en La edad del Espíritu".Tesis de doctorado Internacionalización universitaria, recursos virtuales y conciencia intercultural: Estudio de caso de una estrategia pedagógica(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Cuevas Caballero, Vivian del Carmen; CUEVAS CABALLERO, VIVIAN DEL CARMEN; 535845; GUERRERO GARCIA, JOSEFINA; 219594; VILLEGAS TOVAR, RICARDO; 586937"Las Universidades representan espacios idóneos para coadyuvar el desarrollo de diversas competencias en los estudiantes, entre ellas, la competencia intercultural, que se fortalece gracias al conocimiento e interacción entre los individuos de diferentes bagajes culturales. Inicialmente, es importante entender el concepto de internacionalización de la educación superior. Existen diversas definiciones referentes a este concepto. Sin embargo, de manera general puede entenderse a la misma como un proceso constante de integración de una dimensión internacional, intercultural o global en el propósito, las funciones y el quehacer de una institución educativa. El objetivo general es comparar los procesos de reflexión de estudiantes universitarios respecto al desarrollo de su conciencia intercultural, a través de una estrategia pedagógica apoyada con recursos virtuales, con el fin de optimizar sus experiencias de movilidad y facilitar sus interacciones interculturales desde una perspectiva etnorelativa. Para comprender la importancia que tiene el desarrollo de la competencia intercultural para conformar ciudadanías competentes en el sentido profesional y social, en el que los individuos sean socialmente responsables, empáticos, respetuosos de la diversidad cultural y equitativos; resulta de relevancia el establecer la pertinencia que tiene dicha competencia dentro del marco de los diferentes niveles de políticas públicas".Tesis de doctorado Factores socioeducativos que intervienen en la materia de matemáticas en la ingeniería en ciencias de la computación(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Hernández Moyotl, Verónica Judith; HERNANDEZ MOYOTL, VERONICA JUDITH; 626696; FLORES OLVERA, DULCE MARIA CAROLINA; 35905"Esta investigación se centra en la identificación y análisis de los actores socioeducativos que afectan la asimilación de conceptos matemáticos en los alumnos de primer semestre de la carrera de ingeniería en ciencias de la computación (BUAP). El estudio surge como respuesta al índice de reprobación en la materia de matemáticas. La investigación tiene un corte cualitativo con un enfoque sociocrítico, donde se llevó a cabo un estudio de casos para profundizar en las experiencias y contextos individuales de los estudiantes. Los resultados obtenidos de este proyecto de investigación destacan la importancia del entorno familia, revelando que el apoyo emocional y educativo proporcionado por la familia es esencial para el éxito académico en la materia de matemáticas. Así mismo se encontró que el estado emocional de los estudiantes influye directamente en si capacidad para comprender y asimilar conceptos matemáticos, donde el estrés y la ansiedad actúan como barreras significativas para el aprendizaje. Adicionado, la falta de seguimiento continuo por parte del sistema de tutorías es un factor que contribuye al bajo rendimiento académico".Tesis de doctorado Testing the change of flavour in the production of higgs bosons at the LHeC and the LHC(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-03) Rosado Navarro, Sebastián; ROSADO NAVARRO, SEBASTIAN; 374811"The Standard Model (SM) of particle physics is a quantum field theory that describes the fundamental interactions between elementary particles. Over the years, experiments have confirmed its predictions with remarkable precision, providing a detailed understanding of the nature of matter and the forces that govern it. According to the SM, elementary particles are divided into two main classes: fermions, which make up matter, and bosons, which mediate interactions. The objective is to gain a comprehensive understanding of the Standard Model (SM) of particle physics, focusing on its three primary sectors: the fermionic sector, the gauge sector, and the scalar sector, while emphasizing the role of the Higgs mechanism in spontaneous symmetry breaking (SSB). This involves studying the interactions of elementary particles such as quarks and leptons, the gauge bosons that mediate the fundamental forces, and the Higgs field responsible for giving mass to the W and Z bosons".Tesis de doctorado Síntesis estereocontrolada de heterociclos nitrogenados a partir de aminas quirales. Aplicación a la síntesis de análogos del metilfenidato(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Aguilar Aguilar, Alan Esaú; AGUILAR AGUILAR, ALAN ESAU; 819141; APARICIO SOLANO, DAVID MIGUEL; 169011; TERAN VAZQUEZ, JOEL LUIS; 20410“La piperidina es un heterociclo de seis miembros que está constituido por un átomo de nitrógeno y cinco átomos de carbono con una hibridación sp3. Los compuestos que contienen el anillo de la piperidina representan uno de los más importantes fragmentos sintéticos útiles en la construcción de drogas, y en consecuencia su síntesis ha sido ampliamente estudiada durante mucho tiempo. Así, según la base de datos Sci-Finder, se publicaron más de 7,000 artículos relacionados con la piperidina en los últimos cinco años. Por lo tanto, el desarrollo de métodos eficientes y rentables para la síntesis de piperidinas diversamente sustituidas es una tarea importante para la química orgánica moderna. En los últimos años, se han publicado muchas revisiones sobre métodos específicos para la síntesis de piperidinas, su funcionalización y su aplicación farmacológica, dentro de los métodos más comunes tenemos: por ciclación intramolecular, por hidrogenación o reducción de derivados de piperidonas, piridinas o hidropiridinas y por reacciones de anulación de dos o más componentes. Para el desarrollo de este protocolo de tesis se empleó el método de ciclación intramolecular para acceder al anillo piperidínico”.Tesis de doctorado Estrategia de vinculación entre academia y biblioteca mediante la colaboración contextualizada para promover las habilidades informacionales: el caso de una universidad privada en México(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Vázquez Serna, Ricardo; NAVARRO RANGEL, YADIRA; 72400; VILLEGAS TOVAR, RICARDO; 586937“La presente investigación de corte mixto propone una estrategia de colaboración contextualizada entre Academia y Biblioteca con el objetivo de generar acciones que promuevan una cultura informacional más adecuada al contexto universitario. Para ello, se diseñó un instrumento cuantitativo que evalúa elementos básicos de la competencia informacional docente, contrastando los resultados entre desempeño y autopercepción. Posteriormente, se implementa la estrategia GRECA, una metodología cualitativa que busca que los docentes conozcan los resultados de las mediciones contrastadas entre desempeño y autopercepción, generen procesos reflexivos sobre los conceptos del Marco de Referencia para Habilidades para el Manejo de la Información en la Educación Superior de la ACRL, y cuenten con un espacio de diseño de propuestas de acción para promover la adopción de una cultura informacional adecuada al nivel universitario. A través del análisis de datos cuantitativos se confirma que la autopercepción del docente sobre su competencia es diferente al resultado de la medición enfocada al desempeño, siendo la primera sobrevaluada. Los resultados cualitativos permiten afirmar que la estrategia resulta adecuada para generar y recopilar propuestas de los docentes de una institución universitaria para promover una cultura informacional mediante el trabajo colaborativo entre academia y biblioteca”.Tesis de doctorado El uso de cópulas para la obtención de distribuciones multivariadas para valores extremos: una aplicación a datos de contaminación atmosférica(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024) Vázquez Morales, Juan Antonio; REYES CERVANTES, HORTENSIA JOSEFINA; 161756; RODRIGUES, ELIANE REGINA; 16171“La contaminación ambiental ha sido tema de estudio en los últimos años, en especial sus efectos en la salud y cambios climáticos. El ozono, las partículas menores a 10 y 2.5 micrómetros son de los principales contaminantes analizados en diversos países, y la ciudad de México es una ciudad afectada por tales contaminantes. Se han aplicado diversas técnicas matemáticas al tema de la contaminación. Las técnicas estadísticas empleadas para analizar los niveles elevados de contaminación son diversas, por ejemplo, usando la teoría de valores extremos para analizar los niveles de dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno en la ciudad de Istanbul y las cópulas para analizar la relación de partículas menores a 10 micrómetros y otros contaminantes en la ciudad de Kland. En este trabajo se combina la técnica de valores extremos y la teoría de cópulas para analizar la contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) de 1990 a 2022, con el fin de modelar la relación que existe entre los niveles máximos mensuales de ozono y otros contaminantes, los cuales son registrados por la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) de la ZMVM”.Tesis de doctorado La relación del proceso formativo con el ingreso al mercado laboral de los licenciados en enfermería(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024) Martínez Talavera, Beatriz Elizabeth; MARTINEZ TALAVERA, BEATRIZ ELIZABETH; 515217; RAMIREZ REYES, NEPTALI; 316091“La presente investigación aborda la relación entre el proceso formativo con el ingreso al mercado laboral de los Licenciados en Enfermería. Esta relación se encuentra bajo diferentes tensiones que abren una aparente brecha entre ambos contextos que termina por revelar una polaridad dentro del proceso formativo, y una predisposición por el cumplimiento de los determinismos establecidos por del mercado laboral. El proceso formativo debe reivindicar su finalidad, estableciendo una meta más amplia que sólo el ingreso de profesionales al mercado laboral, así como transformar las implicaciones con el desarrollo de la profesión y la disciplina científica de enfermería. Es por esto que el objetivo de esta tesis fue investigar la relación del proceso formativo con el ingreso al mercado laboral de los licenciados en Enfermería. Los fundamentos metodológicos-disciplinares están basados en el paradigma constructivista, un modelo cualitativo, una perspectiva educativa y un enfoque alrededor de la educación superior en enfermería, el tipo de diseño se cataloga como dialéctico-crítico. Las unidades de análisis fueron 15 profesores, 32 estudiantes (de los diferentes periodos de la licenciatura) y siete egresados, todos seleccionados bajo el estándar de cumplimiento de criterios, y pertenecientes a la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEM”.Tesis de doctorado La excedencia del lenguaje ético en la filosofía de Emmanuel Lévinas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024) Aquino Rápalo, María Elizabeth; AQUINO RAPALO, MARIA ELIZABETH; 633940; GIBU SHIMABUKURO, RICARDO ANTONIO; 202721; ALONSO PEREZ, DIEGO ULISES; 377729; MEDINA DELGADILLO, JORGE; 241613“La historia de la filosofía está permeada por el deseo o la aspiración de la verdad. Desde los filósofos clásicos hasta los contemporáneos la aspiración por poseer lo que es verdadero siempre está ahí. No obstante, el siglo veinte comprende problemas sociales y culturales que ponen en jaque los desarrollos filosóficos y el deseo por asumir a la verdad como una, inmutable y de orden metafísico. En este contexto es dónde aparece tanto el movimiento fenomenológico como el pensamiento de Emmanuel Lévinas, ambos relevantes para los retos que afronta este, ya, siglo XXI; como todos los pensadores, su propuesta fue evolucionando y ello implicó un conocimiento profundo de la fenomenología, para, incluso, llegar a la ruptura de la conciencia intencional. Es así como el lector podrá notar, pues, que a lo largo de este trabajo hemos buscado exponer la evolución del pensamiento levinasiano en dos partes esenciales: la lectura que el francolituano tuvo de sus maestros y la apropiación del método para aplicarlo a temas como el ser, el tiempo y su propuesta de la ética como filosofía primera y finalmente concretizar esa evolución en la propuesta de un lenguaje excedente”.Tesis de doctorado Juegos Markovianos con tiempos de paro, bajo el criterio sensible al riesgo(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024) López Rivero, Jaicer Jonás; CRUZ SUAREZ, HUGO ADAN; 202875; Cavazos Cadena, Rolando; 2433“La presente tesis se centra en una clase de juegos de suma cero a tiempo discreto, espacio de estados numerable, transiciones Markovianas y recompensas acotadas. En estos juegos, participan dos jugadores, denominados Jugador I y Jugador II, quienes observan el estado actual del sistema y tienen la capacidad de influir en su evolución mediante la aplicación de acciones en cada época de decisión. El proceso de toma de decisiones es secuencial, comenzando con el Jugador II, quien puede elegir entre detener el juego o permitir que el sistema continúe su evolución. Si decide detenerlo, deberá pagar una recompensa terminal al Jugador I. Si opta por continuar, el Jugador I selecciona una acción, lo que genera dos efectos: primero, la cadena de Markov transita al siguiente estado conforme a la ley de transición; segundo, el Jugador II paga una recompensa inmediata al Jugador I. El proceso anterior se repite en cada nuevo estado al que el juego avanza. A este tipo de juegos se le conoce como juegos markovianos con tiempos de paro. Considerando esto, el objetivo general de nuestra investigación es determinar bajo qué condiciones sobre el modelo de control se garantiza la existencia de una solución para el juego”.Tesis de doctorado La política del proceso legislativo de las reformas político electorales del siglo XXI. Un estudio comparado(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Riebeling Pérez, Karla Sabrina; RIEBELING PEREZ, KARLA SABRINA; 514574; VALDES ZURITA, LEONARDO ANTONIO; 14307; AVILA EGGLETON, MARCELA; 38535"Desde mediados de la primera década del siglo XXI existe una tendencia nueva, en la política comparada, de investigar académicamente las reformas político electorales desde un enfoque integral; que incluye tanto el estudio de los determinantes de la reforma, como también, el proceso legislativo con su respectivo contexto político. Se estudia el antes, durante y después del proceso de la reforma político electoral. La presente investigación analiza cuándo, cómo, por qué y para qué son hechas las reformas electorales del siglo XXI, es decir, la política de las reformas electorales en diversos países del mundo; a través de un diseño metodológico multimétodo que incluye métodos de integración cualitativos y cuantitativos. El objetivo general del presente trabajo es analizar de forma comparada cuándo, cómo, por qué y para qué son hechas las reformas político electorales del siglo XXI; con su respectiva construcción de la política que intervino en los procesos de reforma dentro de las cámaras legislativas en diversos países del mundo, de forma tal, que con la información recabada se pueda construir un tipo ideal para posteriormente compararlo con el caso irlandés".Tesis de doctorado Caracterización del aprendizaje en educación virtual: caso LENA(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Mendizábal Benítez, Claudia Catalina; MENDIZABAL BENITEZ, CLAUDIA CATALINA; 589652; FLORES HERNANDEZ, ADELAIDA; 332870"En el presente trabajo se describe el proceso de investigación que se llevó a cabo para caracterizar el aprendizaje dentro de la educación virtual en la Licenciatura en Enseñanza de las Artes de la Universidad Veracruzana, con un diseño desde el interaccionismo simbólico. Visualizando al aprendizaje como un proceso que se construye a partir de diversas visiones y supuestos que son resultado de la práctica cotidiana de los sujetos. En este sentido, la concepción de aprendizaje es compartida y única en cada espacio educativo. Desde la Pedagogía de la Comprensión, el aprendizaje tiene dos concepciones, hacia lo superficial y lo profundo. Lo superficial se encuentra en la memorización y se resume en conocimientos inertes y olvidados. Lo profundo, alude a la comprensión y apropiación del contenido, implica niveles de pensamiento superior. Dentro de sus objetivos, se centró en identificar los elementos que intervienen en el aprendizaje dentro de la plataforma institucional Eminus, con énfasis en las estrategias pedagógicas y las herramientas tecnológicas. Para concretar los objetivos se emplearon técnicas como encuestas cualitativas y grupos focales, dirigidas a estudiantes y profesores del programa educativo".