Tesis de Doctorado

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 1070
  • Tesis de doctorado
    La política del proceso legislativo de las reformas político electorales del siglo XXI. Un estudio comparado
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Riebeling Pérez, Karla Sabrina; RIEBELING PEREZ, KARLA SABRINA; 514574; VALDES ZURITA, LEONARDO ANTONIO; 14307; AVILA EGGLETON, MARCELA; 38535
    "Desde mediados de la primera década del siglo XXI existe una tendencia nueva, en la política comparada, de investigar académicamente las reformas político electorales desde un enfoque integral; que incluye tanto el estudio de los determinantes de la reforma, como también, el proceso legislativo con su respectivo contexto político. Se estudia el antes, durante y después del proceso de la reforma político electoral. La presente investigación analiza cuándo, cómo, por qué y para qué son hechas las reformas electorales del siglo XXI, es decir, la política de las reformas electorales en diversos países del mundo; a través de un diseño metodológico multimétodo que incluye métodos de integración cualitativos y cuantitativos. El objetivo general del presente trabajo es analizar de forma comparada cuándo, cómo, por qué y para qué son hechas las reformas político electorales del siglo XXI; con su respectiva construcción de la política que intervino en los procesos de reforma dentro de las cámaras legislativas en diversos países del mundo, de forma tal, que con la información recabada se pueda construir un tipo ideal para posteriormente compararlo con el caso irlandés".
  • Tesis de doctorado
    Caracterización del aprendizaje en educación virtual: caso LENA
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Mendizábal Benítez, Claudia Catalina; MENDIZABAL BENITEZ, CLAUDIA CATALINA; 589652; FLORES HERNANDEZ, ADELAIDA; 332870
    "En el presente trabajo se describe el proceso de investigación que se llevó a cabo para caracterizar el aprendizaje dentro de la educación virtual en la Licenciatura en Enseñanza de las Artes de la Universidad Veracruzana, con un diseño desde el interaccionismo simbólico. Visualizando al aprendizaje como un proceso que se construye a partir de diversas visiones y supuestos que son resultado de la práctica cotidiana de los sujetos. En este sentido, la concepción de aprendizaje es compartida y única en cada espacio educativo. Desde la Pedagogía de la Comprensión, el aprendizaje tiene dos concepciones, hacia lo superficial y lo profundo. Lo superficial se encuentra en la memorización y se resume en conocimientos inertes y olvidados. Lo profundo, alude a la comprensión y apropiación del contenido, implica niveles de pensamiento superior. Dentro de sus objetivos, se centró en identificar los elementos que intervienen en el aprendizaje dentro de la plataforma institucional Eminus, con énfasis en las estrategias pedagógicas y las herramientas tecnológicas. Para concretar los objetivos se emplearon técnicas como encuestas cualitativas y grupos focales, dirigidas a estudiantes y profesores del programa educativo".
  • Tesis de doctorado
    Interacción socioemocional entre docente-alumno en la educación a distancia: el caso de la Licenciatura Abierta en la Enseñanza del Inglés de la BUAP
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) García Trinidad, Mariana
    “Esta investigación cualitativa examinó la interacción socioemocional entre docentes y estudiantes en la formación de profesores de inglés en modalidad no presencial. El estudio se enfocó en la formación docente a distancia, el impacto de las TIC, las competencias necesarias para los docentes, la importancia de la interacción docente-estudiante y las emociones en la educación a distancia. Se empleó un enfoque interpretativo con un diseño transversal no experimental y un método de estudio de caso holístico. El marco teórico se basó en la teoría de la Comunicación Didáctica de Holmberg y la Inteligencia Emocional de Goleman. La recolección de datos incluyó entrevistas semiestructuradas, cuestionarios y grupos de enfoque con personal de coordinación, docentes y estudiantes de la licenciatura. El análisis se estructuró en cuatro dimensiones: comunicación, retroalimentación, emociones y tecnología. Los resultados revelan que los docentes de lenguas extranjeras pueden establecer alianzas significativas con los estudiantes en entornos no presenciales. Estas conexiones, basadas en la gestión efectiva de emociones, comunicación, retroalimentación y uso apropiado de la tecnología, influyen positivamente en los logros de aprendizaje. Se observó que estas alianzas fomentan mayor interacción, participación y motivación entre los estudiantes, contribuyendo al éxito académico en la educación a distancia”.
  • Tesis de doctorado
    Cuerpo sensible y atento en la formación del estudiante de arte dramático
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024) Rojas Córdoba, Adriana; CABRERA HERNANDEZ, DULCE MARIA; 206496
    “La educación del cuerpo humano ha permanecido al margen de las revisiones y actualizaciones educativas en México, y no es hasta que, en los últimos 15 años ha ido ganando la atención de investigadores y especialistas quienes se destacan la importancia de mirar al sujeto de la educación desde su corporalidad total. Se busca superar la idea aún arraigada de que el cuerpo está separado de la mente, separación que se hace evidente cuando abordamos la educación del cuerpo en el terreno de las artes escénicas porque descubrimos la necesidad de cambiar la perspectiva en el currículo y en la práctica docente. De manera especial pensamos en el cuerpo integral al referirnos al arte de la escena que reclama de la mayor sensibilidad y atención ya que se trata de un arte efímero. Por tanto, se requiere estar conectado consigo mismo, por lo que el autoconocimiento corporal juega un importante papel. Bajo esta perspectiva surgió la preocupación por conocer, comprender e interpretar cómo cambia el cuerpo del estudiante que se hace actor o actriz. Y puesto que buscamos descubrir el cambio corporal, no hay mejor forma de conocerlo sino a través de la voz del propio cuerpo”.
  • Tesis de doctorado
    La figura del lector detective en la narrativa hispanoamericana de finales del siglo XX e inicios del XXI
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11-06) Olguín Díaz, Cinthya; OLGUIN DIAZ, CINTHYA; 773595; RAMÍREZ LÁMBARRY, ALEJANDRO; 432856
    “Bajo el giro subjetivo, a partir de la década de los 70 muchas disciplinas culturales se dieron a la tarea de “reconstruir la textura de la vida y la verdad albergadas en la rememoración de la experiencia, la revaloración de la primera persona como punto de vista”. La impronta de ese giro subjetivo, dice Sarlo, se revelaría no en la intención memorialista, sino crítica, es decir, en el ánimo de entender ese pasado. En las narraciones que hemos seleccionado, mediante la lectura en paralelo con aquellos otros hechos históricos que el “lector detective” revisa, el lector explícito puede comprender de manera indirecta las consecuencias sociales de los Estados totalitarios del último cuarto de siglo en Latinoamérica, por lo que tales narraciones son como alegorías que, mediante la clave policial, problematizan el funcionamiento de los dispositivos de legitimación de dichos Estados. Así pues, mediante la parodia de la lectura neocrítica y la revisión del pasado en clave policial, esta investigación tiene como objetivo principal analizar la forma en que el “lector detective” encarna diferentes modos de lectura y problematiza conceptos pertenecientes al orden de lo literario, así como de lo ético y lo político”.
  • Tesis de doctorado
    Las competencias digitales del docente universitario ante el fenómeno COVID-19: caso IEU
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Muñoz Valencia, Ilse Yuridia; MUÑOZ VALENCIA, ILSE YURIDIA; 514572; GUTIERREZ GUTIERREZ, BENJAMIN; 46981; GUTIERREZ GUTIERREZ, BENJAMIN; 46981; FERNANDEZ CRISPIN, ANTONIO; 121763; MARIN MARIN, ALFREDO; 215002
    "Esta investigación buscó determinar las competencias digitales que el docente de licenciatura presencial de universidad IEU requiere para desarrollar su labor en el contexto educativo actual. Para ello, se diseñó una estrategia metodológica con las siguientes características: se trató de un estudio anclado al paradigma emergente de la complejidad, con un método de investigación mixto y un alcance explicativo. El diseño fue no experimental de corte transversal y universo definido, integrado por 374 docentes. Se usó la encuesta cerrada y la entrevista semiestructurada como técnicas de investigación. La muestra fue probabilística aleatoria simple, integrada por 190 docentes. Las áreas de oportunidad detectadas son el diseño de materiales digitales para el proceso de enseñanza-aprendizaje, el uso de la pizarra digital durante las clases en línea y la resolución de eventualidades con la tecnología, antes, durante y después de la clase. La percepción de la actualización que reciben en este tema es inadecuada a su perfil y necesidades (sobre todo en términos de edad), mientras que sus necesidades de formación se dirigen al diseño de material digital para impartir clase".
  • Tesis de doctorado
    Formación en competencias digitales con enfoque steam: primaria alta en el IMM
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-12) Trujillo Mac-Naught, Marcela; TRUJILLO MAC-NAUGHT, MARCELA; 781514; CERON GARNICA, CARMEN; 619170
    "Hablar de competencia digital es común en nuestros días, sin embargo, aun cuando el término ha ganado popularidad en los últimos años, y el manejo de la tecnología es hoy en día una necesidad real no existe en el nivel básico del sistema educativo mexicano una materia o un programa de estudios oficial que se encargue del desarrollo de los conocimientos, valores y actitudes en esta área,-ante este panorama esta investigación presenta una propuesta de formación en competencias digitales diseñada bajo el enfoque STEAM; el estudio se ubica en el nivel de educación básica, específicamente en la fase 5 que corresponde a quinto y sexto grado de primaria y se realizó en una institución privada de la ciudad de Puebla durante el ciclo escolar 2022 - 2023.Para la comprensión del problema de investigación se analizan desde las aportaciones en el área de Formación en Tecnología de la Comunicación e Información y las contribuciones en el desarrollo de Competencias Digitales, se hace una revisión del contexto internacional nacional, local e institucional con la finalidad de que el lector conozca la importancia y pertinencia de este trabajo".
  • Tesis de doctorado
    Diseño y evaluación de nuevas plataformas basadas en productos naturales frente a enfermedades degenerativas
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-10) Martínez Lara, Rosa Isela; MARTINEZ LARA, ROSA ISELA; 472799; MERINO MONTIEL, PENELOPE; 177972
    “La presente Tesis Doctoral se ha desarrollado en el seno de los grupos de investigación Síntesis y Modificación de Productos Naturales (BUAP, Puebla, México) y Química Fina de Carbohidratos (US, Sevilla, España), cuyas líneas de investigación se centran en la obtención de productos bioactivos frente a enfermedades degenerativas, como el cáncer, diabetes o Alzheimer. La Tesis se ha estructurado en tres bloques diferenciados, cada uno abordando enfoques innovadores para el desarrollo de nuevos productos con potencial actividad antitumoral. En el Capítulo 4 se describe la preparación de derivados del ácido oleanólico, un triterpenoide pentacíclico aislado de más de 1600 especies de plantas, especialmente abundante en la familia Oleaceae, principalmente el olivo. En el capítulo 5 se ha abordado una aproximación novedosa para la obtención de agentes antiproliferativa con actividad selectiva hacia las células tumorales. Dicha aproximación ha consistido en la combinación de dos fragmentos fundamentales, empleando un núcleo central de p-aminofenol para la unión de ambos. Finalmente, en el Capítulo 6 se ha llevado a cabo la preparación de inhibidores duales de anhidrasas carbónicas y NAMPT (nicotinamida adenina dinucleótido fosforribosiltransferasa), como ejemplos de fármacos multidiana con actividad antitumoral”.
  • Tesis de doctorado
    Construcción de circuitos de economía social solidaria como alternativa a la marginación
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06) Tlacomulco Huerta, Edgar; HERRERA FERIA, MARIA DE LOURDES; 508595
    "El proceso que permitió el reestructurar desde un ámbito global el sistema de producción vía fragmentación de la cadena productiva, reducción de la participación estatal en ámbitos de política económica al impulsar procesos de privatización y desregulación, la liberación del comercio internacional dirigido a fomentar estándares de competitividad al establecer presencia en nuevos mercados y el debilitamiento del movimiento obrero en beneficio de la generación y acumulación del capital, permite procesos de territorialización y desterritorialización con impacto en contextos tanto urbanos como rurales cuyos resultados se representan en el control del capital financiero e inmobiliario sobre la organización social, mercantilización y privatización del espacio público, terciarización informal, cambio en el uso de suelo y procesos de gentrificación. El contexto anterior, limita la creación y fortalecimiento de formas de organización con impacto en los flujos económicos a partir de crear valor-solidario y potenciar su expansión a partir de redes interconectadas, no obstante, en cada territorio en que se promueven relaciones de poder desde el valor-capital, se encuentran presentes en distinta medida y complejidad, acciones de resistencia promovidas por actores sociales e individuales que pueden o no, estar vinculadas y dirigidas a un proyecto común".
  • Tesis de doctorado
    Simulación y caracterización de una celda para un monitor de radiación con fuentes de bajas energías
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-11) Márquez Quintos, Edmundo; MARQUEZ QUINTOS, EDMUNDO; 808421; ZEPEDA FERNANDEZ, CRISTIAN HEBER; 424360; Moreno Barbosa, Eduardo; 122785
    "Las partículas radioactivas o radiación ionizante solo pueden ser detectadas a través de sus interacciones con la materia. Existen interacciones específicas para las partículas cargadas que difieren de las partículas neutras como los fotones. Los detectores de partículas, también conocido como detector de radiación, son instrumentos diseñados para detectar, seguir y/o identificar partículas ionizantes. Estos detectores pueden medir la energía de las partículas y otros parámetros como el momento, el espín, la carga, la identificación de tipo de partícula, además de registrar simplemente su presencia. Este trabajo tiene como objetivo simular una geometría de celdas del detector BE-BE por medio del software de interacción de radiación y análisis (GEANT4), para el plástico centellador BC-404 y obtener una resolución temporal intrínseca, y caracterizar cada una de las celdas experimentalmente y comparar los resultados con la simulación".
  • Tesis de doctorado
    El cuidado en el centro de la socialización hegemónica: emancipación y reivindicación de las mujeres
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-07) Castell Rodríguez, Andrea Georgina; CASTELL RODRIGUEZ, ANDREA GEORGINA; 815359; García Aguilar, María del Carmen; 0000-0002-1647-7984
    "En el mundo se está presentando una crisis de los cuidados, es decir, a diferencia de otros tiempos, en la actualidad se han generado diversos factores que propician el aumento de la población que requiere de cuidados, por ejemplo, a través de los avances médicos desde los cuales tiene lugar el incremento de la longevidad humana, así como nuevas formas de procreación y gestación. La investigación que aquí se presenta problematiza la manera hegemónica desde la cual se piensa a las mujeres y la femineidad, específicamente, con relación a la adjudicación de las responsabilidades de cuidados. Por ello el objetivo es examinar y problematizar la construcción hegemónica de la feminidad y la asignación histórica de las responsabilidades de cuidado a las mujeres, desde una perspectiva feminista radical que busca emancipar a las mujeres de este rol, otorgándoles libertad y autonomía. A través de este análisis, se buscará argumentar la necesidad de revalorizar los cuidados en las políticas públicas para promover la justicia social, económica y política, contribuyendo a la reconfiguración de la identidad femenina en una sociedad democrática".
  • Tesis de doctorado
    Electronics on plastic substrates based on solution-processed thin-film devices
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06-06) Obregón Hinostroza, Ovier; OBREGON HINOSTROZA, OVIER; 771110; Barba, David; 0000-0002-6823-9697
    "Flexible electronics has emerged as an innovative field with significant potential to revolutionize the electronic device industry. This study investigates the importance and practical applications of flexible electronics, specifically focusing on essential devices like metal-insulator-semiconductor (MIS) didoes capacitors, and thin film transistors (TFTs), also photodetectors. These devices were intricately designed and fabricated on flexible substrates like polyethylene terephthalate (PET)m utilizing metal oxides as semiconductor material. Furthermore, emphasis was placed on the significance of employing solution deposition techniques, such as spray pyrolysis and spin coating, in the production of these flexible devices. These methods offered control over the deposition of semiconductors and other materials, thereby exerting a substantial influence on the quality and performance metrics of flexible electronic devices. The research extended beyond fabrication of these devices on flexibles substrates to encompass an examination of their electrical characteristics, durability, and flexibility. Electrical analysis was employed to evaluate the performance of MIS diodes and photodetectors, assessments, were instrumental in gauging a crucial aspect for the practical implementation of these devices in real/world applications".
  • Tesis de doctorado
    Análisis del efecto de un tutor afectivo en el rendimiento académico cuando se presenta ansiedad matemática en el contexto de una universidad pública de Puebla
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-09) Castillo Ávila, Arlem Aleida; CASTILLO AVILA, ARLEM ALEIDA; 459215; GONZALEZ CALLEROS, JUAN MANUEL; 102195; GUERRERO GARCIA, JOSEFINA; 219594
    “La ansiedad matemática es un ejemplo de un factor que surge de la situación emocional del estudiante y que, como problemática de aprendizaje, no se ha abordado adecuadamente desde la perspectiva educativa en México, ya que no se considera una deficiencia formalizada. La personalización del aprendizaje es una de las estrategias más efectivas ante este tipo de problemas. Sin embargo, es difícil que un docente atienda las necesidades individuales de todos los estudiantes. Una herramienta de aprendizaje mediado por tecnología que permite personalizar el proceso de aprendizaje en torno a las emociones son los sistemas tutores afectivos, que adaptan su flujo de interacción tomando en cuenta el estado emocional detectado en el usuario. En esta investigación, se analizó el efecto del uso de un sistema tutor afectivo, considerando la presencia de ansiedad matemática en un grupo de estudiantes de nivel superior en una institución de la ciudad de Puebla. Los resultados sugieren la necesidad de atención al problema de ansiedad matemática, así como una mejora en el rendimiento académico de los estudiantes cuando se reguló su estado emocional a través de la adaptación del material educativo, en comparación con aquellos que siguieron un entrenamiento sin personalizar”.
  • Tesis de doctorado
    Gobernanza global y cosmopolitismo jurídico. Factores que han transformado la profesión jurídica en México
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-11) Oropeza Canto, Isaura; OROPEZA CANTO, ISAURA; 711695
    "Esta investigación tiene como punto de partida la problemática relacionada con la mala calidad en la enseñanza del Derecho y los servicios jurídicos en México en la actualidad. Tal situación problemática se conoció de los resultados que se hicieron constar en el documento titulado Diagnóstico de Justicia Cotidiana, realizado por el gobierno de México en el año 2018. En esta mesa se concluyó que eran de mala calidad la enseñanza del Derecho y los servicios jurídicos. Respecto al tema de la mala calidad de la enseñanza del Derecho, el diagnóstico fue que era resultado de situaciones como: la falta de actualización de los programas, de los docentes, de las escuelas de derecho y de los propios operadores, por lo que se advierte que todos presentan como característica en común una resistencia al cambio. En cuanto al tema de los servicios jurídicos, la mesa señaló que la mala calidad era resultado de varias causas, entre otras, que en los programas de estudio de las escuelas de Derecho no se pone énfasis a la enseñanza de la ética, y que en el ámbito profesional tampoco hay un estándar o criterios unificados respecto al sentido ético de la profesión".
  • Tesis de doctorado
    La ineficiente fiscalización de la cuenta pública en México
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-01) Muñoz Antonio, María del Pilar; MUÑOZ ANTONIO, MARIA DEL PILAR; 270126; MORALES MORENO, HUMBERTO; 120458
    "México es un país de fuertes contrastes en varios aspectos de su vida pública. Por un lado, un sector minúsculo de la sociedad mexicana es capaz de concentrar el 80% de la riqueza nacional, y más del 50% de la población concentra el mayor nivel de pobreza extrema, a pesar de los esfuerzos por los gobiernos de reducir la pobreza en todos sus niveles. 29,318 miles de personas presentaron rezago educativo; 21.8 millones de mexicanos no tuvieron acceso a los servicios de salud; la disponibilidad del recurso hídrico del subsuelo disminuyó 68.4% en los últimos 54 años, ya que pasó de 2,062.6 m3 /hab/año en 1962 a 651 m3 /hab/año en 2016. La atención de la pobreza, la erradicación del hambre, garantizar una educación de calidad, una vida saludable y la disponibilidad del agua– se convierte en un asunto estratégico y de interés nacional. El objetivo de la investigación es identificar los factores que determinan la ineficiente fiscalización en México, porque a pesar de los cambios institucionales en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que han propiciado un aumento en el número de auditorías y por tanto el incremento en el gasto fiscalizado".
  • Tesis de doctorado
    Poder legislativo y transición democrática. El caso de México en perspectiva comparada
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-01) Rivera González, Hervey; RIVERA GONZALEZ, HERVEY; 451415; CANSINO ORTIZ, CESAR RICARDO; 13269
    "Una aproximación inicial al tema de la presente investigación revela que la centralidad del Poder Legislativo en México durante la transición, más allá de haber sido la institución responsable de diseñar y aprobar las reformas político electorales, ha sido baja pues aquí, a diferencia de la mayoría de las transiciones democráticas registradas durante la “tercera ola de democratizaciones”, el Congreso Mexicano nunca se transformó en Asamblea Constituyente, es decir, en la instancia responsable de discutir y aprobar una nueva Constitución acorde a la emergente realidad postautoritaria. Formal y legalmente, en un régimen democrático el Poder Legislativo lleva a cabo la presentación, discusión, dictaminación en comisiones y en su caso aprobación de iniciativas y reformas a las leyes. Dado que en el proceso de transición a la democracia en México se caracterizó por una serie de reformas a las leyes electorales y que no existieron las condiciones para convocar a una Asamblea Constituyente para acordar un nuevo ordenamiento normativo e institucional para el emergente régimen democrático)".
  • Tesis de doctorado
    Políticas públicas de protección social: pasivos contingentes por pensiones de vejez en universidades públicas estatales
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-12) Tejeda Moreno, Ángel; TEJEDA MORENO, ANGEL; 537180; MIRANDA MUÑOZ, MARTHA; 79782
    "Todo Estado moderno cuenta con una serie de dificultades que entorpecen su desarrollo y merman los esfuerzos que pueda poner en la provisión de servicios para la población, y que cumplan criterios de eficiencia y equidad. Gran parte de la acción gubernamental tiene que ver con su capacidad financiera y los riesgos fiscales que se presentan al emprender el establecimiento de proyectos varios. El problema surge cuando los riesgos se transforman en obligaciones que el gobierno debe cumplir y que no se tenían previstas. En México, las reformas a los sistemas de pensiones del IMSS e ISSSTE han atendido el problema de garantizar de algún modo el financiamiento de las pensiones/jubilaciones; sin embargo, aún no se ha resuelto cómo se pagarán/financiarán las jubilaciones de los trabajadores del sector público en los estados. La presente tesis se inserta dentro de una investigación más grande que busca el dimensionamiento del problema de los pasivos contingentes en México a nivel estatal; en específico, la investigación abordará la problemática a nivel universidades públicas estatales. El objetivo, corresponde al planteado por la cuestión de a cuánto asciende la deuda por concepto de pago de pensiones a servidores públicos que laboran en universidades públicas estatales".
  • Tesis de doctorado
    Numerical study of propagation and interaction of spatial solitons in nonlinear and nonlocal media
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-01) Hesami, Majid; HESAMI, MAJID; 716213; Méndez Otero, Marcela Maribel; 20918; ARRIAGA RODRIGUEZ, J. JESUS; 5326
    "The main objective of this thesis is to perform a numerical study of the generation and propagation of space optical solitons in a nonlocal medium as a realistic media. The nonlocality of the medium is considered numerically through different symmetric functions, where its width is considered as the degree of nonlocality. So, the propagation of arbitrary beam profile in a nonlocal medium is studied. Amazingly, by choosing appropriate beam-width, the intensity profile, can be confined in direction of propagation with small oscillation, called quasi-soliton. Some arbitrary initial beam profiles are investigated to propagate in nonlocal medium with appropriate initial beam-width, resulting in quasi-solitons (The quasi-soliton is a soliton-like beam that propagates similar to a soliton but demonstrates some oscillations in its intensity profile and beam-with). These quasi-solitons after some initial distance of propagation, reshape to a Gaussian profile, where their profiles are obtained analytically and are simulated for comparison with the final intensity profile. For this purpose, in this thesis, the propagation of the paraxial center of an intense beam in different media is investigated".
  • Tesis de doctorado
    Fenomenología de la facticidad: una investigación entre la etapa temprana de Heidegger y el Husserl tardío
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-01) Burgos Martínez, Mayco Bernave; BURGOS MARTINEZ, MAYCO BERNAVE; 375931; CHAVEZ BAEZ, ROMAN ALEJANDRO; 436338
    "Si bien estamos ya a un siglo del encuentro entre Husserl y Heidegger, todavía sigue pendiente una comprensión adecuada en torno a la relación filosófica de dos de los más importantes personajes de la filosofía contemporánea. Las más recientes investigaciones que han dado en un aspecto esencial respectos a estos dos pensadores mantienen una constante: la unidad de sus pensamientos. No obstante, la unidad es vista al interior del trabajo global de cada uno de estos filósofos. Estos trabajos se han llevado a cabo de lado de cada una de las escuelas, de lado husserliano está el trabajo de Welton y del lado heideggeriano Von Herrmann. Pero aún dentro de cada unidad, no se ha podido trasparentar cabalmente la posible unidad entre las dos propuestas en base a una idea común de fenomenología. La tesis que buscamos defender es la siguiente: Aun cuando cada fenomenólogo se desmarcó de la propuesta que cada uno propugnaba, dentro de todas las diferencias que hayan podido enunciar, existe, a nuestro juicio, un punto común al radicalizar sus ideas de fenomenología, a saber, el fenómeno de la “experiencia fáctica de la vida”".
  • Tesis de doctorado
    La audacia crítica y polifónica en cinco novelas de Roberto Bolaño: visibilización de cuerpos que importan
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-11-25) García Castillo, Diana Elena; GARCIA CASTILLO, DIANA ELENA; 422658; FUENTES PONCE, ADRIANA; 269384
    "La presente investigación aborda el tema de las vidas no vivibles en las novelas La pista de hielo (1993), La literatura nazi en América (1993), Estrella distante (1996), Nocturno de Chile (2000), y 2666 (2004). Hablar de las vidas no vivibles en la obra de Roberto Bolaño responde a dos circunstancias. Por un lado, al encuadre de ciertas corporeidades destacadas como susceptibles de ser vulneradas. Por otro lado, a la manera en que Roberto Bolaño las enuncia en sus narrativas, ya que las muestra a partir del discurso polifónico de diversos personajes que expresan dolor, admiración o placer ante dichas corporeidades. Las novelas de Roberto Bolaño develan la manera en que los sujetos viven experiencias violentas, resultado de procesos políticos y económicos. No obstante, la literatura de Bolaño, no solo refiere la violencia, sino que aborda a los personajes y les da vida narrando episodios biográficos. La narrativa de Bolaño propone una suerte de radiografía de los personajes, que muestran que detrás de un dictador como Augusto Pinochet, existe un perfil intelectual que conoce los textos comunistas, mejor que los mismos comunistas".