Atlas de riesgos del municipio de Tepeaca, Puebla

Files
Date
2017-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Una de las principales entidades federativas con mayor riesgo en materia de desastres naturales es Puebla, debido a su ubicación geográfica. La superficie territorial del estado, es susceptible a sismos, además de inundaciones en sus partes altas, como la Sierra Norte en temporada de lluvias sin dejar de lado los efectos de la actividad generada por el volcán Popocatépetl, por mencionar algunos. La Dirección General de protección Civil en el año 2008 dividió en 10 zonas los 217 municipios existentes en el estado. Las zonas identificadas son: Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Tlachichuca, Acatlán, Tepeaca/Tepexi, Huauchinango, Zacatlán, Huejotzingo, Teziutlán y Cuetzalan. De acuerdo a esta zonificación Tepeaca/Tepexi están dentro de las cinco zonas con mayor grado de riesgo, debido a que se localiza en la parte central del estado de Puebla, la porción norte de esta zona, comprende parte de la Provincia Fisiográfica del Eje Neovolcánico, mientras que la parte sur pertenece a la Sierra Madre del Sur. La región se compone por 31 municipios, siendo en total 12 estaciones las que componen la zona".
Description
Keywords
Citation