Evaluacion del impacto ambiental en el municipio de la Meza Metlaltoyuca Puebla del proyecto: estudio sismico Coyula-Humapa-Cacahuatengo 3D 3C
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Flores Rodriguez, Yahilgire | |
dc.contributor.author | Sanchez Ramirez, Jose David Jhair | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-02-25T15:14:43Z | |
dc.date.available | 2025-02-25T15:14:43Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description.abstract | Dentro del proceso de exploración y producción de hidrocarburos, la prospección sismológica es una actividad fundamental debido a que proporciona imágenes del subsuelo. La prospección sismológica en la operación de campo requiere una gran cantidad de equipo, el cual es desplegado en amplias extensiones de terreno en donde se presenta una interacción con los habitantes de las poblaciones, que en ocasiones llega a causar una alteración en su ritmo cotidiano de actividades, así como la perturbación del medio ambiente [1]. Distintas empresas al hacer trabajos de exploración sísmica terrestre han ocasionado pérdidas de consideración por el tipo y cantidad de carga de explosivo utilizado así como por la alta energía mecánica generada por los vibrosismos. Se considera necesario comparar la normar (NOM-026-SESH-2007) con el procedimiento de adquisición de datos en campo, con el fin de verificar que no se afecten zonas de prioridad, a saber; poblaciones, flora, fauna, estructuras artificiales y naturales, tomando en cuenta que, para este trabajo la norma de protección ambiental para prospecciones sismológicas terrestres que se realizan en zonas agrícolas, ganaderas, eriales (NOM-116-SEMARNAT-2005), lo cual constituye el objetivo fundamental de este trabajo de tesis. De esta manera se puede establecer los requerimientos que se deben cumplir durante la planificación, el diseño, la ejecución y abandono del área de trabajo de un estudio de prospección sismológica petrolera y definir si existe un genuino cumplimiento con las normas ya mencionadas. | |
dc.identifier.bibrecord | IG10 S26 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/26937 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Tecnología ambiental--Ingeniería sanitaria--Efectos ambientales de industrias y plantas--Análisis de impacto ambiental | |
dc.subject.lcc | Geología--Geología dinámica y estructural--Volcanes y terremotos--Terremotos--Sismología | |
dc.subject.lcc | Biología--Ecología--Influencia de factores especiales en el medio ambiente | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería en Geofísica | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) en Geofísica | |
dc.title | Evaluacion del impacto ambiental en el municipio de la Meza Metlaltoyuca Puebla del proyecto: estudio sismico Coyula-Humapa-Cacahuatengo 3D 3C | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |