Cálculo de la capacidad del departamento de secado en un ingenio. Sugestiones para mejorarlo
Date
1965
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Habiendo sido sometido el jugo de la caña de azúcar a una serie de procesos tales como: Alcalización, Clarificación, evaporación, cristalización etc., obtenemos nosotros una masa formada de cristales de azúcar y miel. La separación de estos cristales de la miel que los envuelve se lleva a cabo en las centrifugas, en donde además son sometidos a un lavado. Al salir de ellas los cristales quedan aún recubiertos por una capa sobresaturada de miel que une unos cristales con otros y les da un color opaco.
Es claro que un proceso de secado y granulación mediante el cual los cristales de azúcar son secados casi totalmente y separados entre sí adquiriendo además un brillo propio, reporta ventajas muy grandes como son:
Facilidad en el manejo, conservación en el almacenaje, reducción en el costo del transporte, una enorme mejoría en la apariencia del azúcar y principalmente cumplir con las especificaciones de humedad de la Sria. de Industria y Comercio.
Existen además de este azúcar granulado, otros tipos como son: la cúbica y la de pilón, en los cuales el costo de secado y envase es enormemente alto, pero ello se ve compensado por su alto precio lo que hace que su consumo sea muy restringido y por lo tanto su producción despreciable comparada con la producción de azúcar granulada.
El problema que se presenta con frecuencia al Ingeniero Químico, es el de proyectar una planta. Pero también a menudo se encuentra en la necesidad de recalcular o determinar la capacidad de un equipo ya existente.