Relación de marcador bioquímico de periodontitis y marcadores de riesgo cardiovascular
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Zamora Ginez, Irma | |
dc.contributor | Espinosa de Santillana, Irene Aurora | |
dc.contributor | Báez Duarte, Blanca Guadalupe | |
dc.contributor.advisor | ESPINOSA DE SANTILLANA, IRENE AURORA; 169871 | |
dc.contributor.advisor | BAEZ DUARTE, BLANCA GUADALUPE; 165238 | |
dc.contributor.author | Romero Jara, Rosario Paulina | |
dc.creator | ROMERO JARA, ROSARIO PAULINA; 470514 | |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T16:51:57Z | |
dc.date.available | 2021-10-05T16:51:57Z | |
dc.date.issued | 2016-11 | |
dc.description.abstract | "La Enfermedad Periodontal, es una condición inflamatoria, crónica o aguda e inducida por bacterias, que de acuerdo a su grado de compromiso puede llevar a la pérdida de los tejidos de soporte del diente. La saliva es un líquido complejo, cuya principal función es asegurar la estabilidad del entorno de la cavidad bucal. Se ha propuesto el análisis de los marcadores bioquímicos provenientes del líquido gingivo-crevicular contenido en la saliva como medio para diagnosticar la pérdida de inserción del tejido. Dentro de los marcadores bioquímicos en saliva se encuentra la Aspartato Aminotransferasa (AST-s), la cual se encuentra confinada al citoplasma de la célula y es liberada al momento de producirse daño tisular. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son aquellas que afectan tanto al sistema circulatorio como al corazón; su patología de base es la aterosclerosis, la cual es una enfermedad inflamatoria caracterizada por placas de ateroma resultantes de la acumulación de lípidos, células inflamatorias y tejido fibroso en las arterias. El Riesgo Cardiovascular (RCV) es la probabilidad de padecer un evento cardiovascular en un periodo de tiempo". | es_MX |
dc.folio | 744816T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14585 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 214450075 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Periodontitis--Tratamiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Marcadores bioquímicos--Uso para el diagnóstico | es_MX |
dc.subject.lcc | Encías--Enfermedades--Diagnóstico | es_MX |
dc.subject.lcc | Saliva--Análisis | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistema cardiovascular--Enfermedades | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Médicas E Investigación | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Ciencias Médicas e Investigación | es_MX |
dc.title | Relación de marcador bioquímico de periodontitis y marcadores de riesgo cardiovascular | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1