La sanción al cónyuge culpable de su aptitud nupcial, en casos de divorcio
Date
2005
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El siguiente trabajo versará sobre la condena en el divorcio necesario al cónyuge culpable con relación a la recuperación de su aptitud nupcial, dentro del marco jurídico de nuestra legislación y específicamente la poblana.
El divorcio es un factor de riesgo tanto para la familia cormo para la sociedad, desde la antigüedad se ha tratado de luchar en contra de la desintegración familiar por las consecuencias que acarrea esta.
Algunas legislaciones de hoy en día han combatido la desintegración familiar como lo es el divorcio, con leyes que sancionan al cónyuge culpable de éste, procurando proteger al cónyuge inocente en un divorcio necesario, Como al derecho de los hijos; principalmente para evitar un daño psicológico a los menores que un futuro puede ser dañino para nuestra sociedad.
Algunas de esas sanciones emitidas por los legisladores, versarán sobre la perdida temporal de la aptitud nupcial como lo analizaremos en el presente trabajo.
No se puede dejar de reconocer que en el mundo actual, existe un verdadero y pavoroso "problema del divorcio", difícil de resolver por medios exclusivamente legislativos, sin que esto suponga que las leyes sobre esta institución no deban ser reformadas convenientemente para que, en lo posible, se impida la destrucción caprichosa del vínculo matrimonial, con ofensa de la moral y agravio de los derechos de los hijos cuando los haya.
El presente trabajo se ha sido dividido en 4 temas relativos al divorcio que considero de suma importancia para poder alcanzar el objetivo propuesto en dicha investigación los cuales tratan de lo siguiente:
En el primer capítulo denominado "Los Precedentes del Divorcio" en donde trataremos los antecedentes del divorcio tanto en los pueblos antiguos como son la India, Grecia, Roma, Israel y Babilonia; pero también abarcaremos en dicho capítulo los pueblos modernos como son: Francia.
México, analizando en ambos como era concebido el divorcio en la sociedad de ese tiempo.
En el segundo capítulo llamado "EI Divorcio Vigente en Países
Extranjeros", nos enfocaremos en países como: República Dominicana, Francia, Argentina y Chile. En dicho capitulo realizaremos un estudio del divorcio, iniciando por señalar su concepto, las causas que dan origen al mismo y sobre todo las clases de divorcio que existen en cada uno de los países antes mencionados; así como el procedimiento que se debe de seguir en cada uno de ellos, se tratará de exponer lo más sustancioso de dichos procedimientos; en este caso en el denominado divorcio necesario, el divorcio voluntario o por mutuo consentimiento, el divorcio administrativo y la separación de cuerpos.
En el tercer capítulo nombrado "E Divorcio en México" estudiaremos al divorcio actual en nuestro país, analizando aspectos como son los distintos tipos de divorcio contemplados en nuestra legislación, el procedimiento que se debe llevar a cabo y las causas y consecuencias que acarrea un divorcio en nuestro país, comenzando con las correspondientes generalidades y terminando con las particularidades de cada procedimiento; haciendo hincapié del divorcio en la entidad federativa de Puebla.
Por último en nuestro capítulo cuarto denominado "Las Consecuencias del Divorcio en la Sociedad", analizaremos las consecuencias o los efectos que acarrea una desintegración familiar, por medio del divorcio; hablaremos de la crisis por la que atraviesan los integrantes de la familia, mayormente en los hijos y de una manera indirecta a la sociedad.
Todo lo anterior trataremos de adecuarlo a nuestra legislación poblana, con relación a las sanciones puestas al cónyuge culpable en el divorcio necesario.