Proyecto geométrico del camino tipo "D" de Molcaxac a Huatlatlauca del 0-000 al 21-000

Date
1991
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Las vías de comunicación desde siempre han jugado un papel fundamental en la sociedad, ya que son a través de estas vías de comunicación, mediante las cuales llegan servicios como: electricidad, clínicas, productos, etc. a las comunidades más alejadas. Estas vías de comunicación ayudan al desarrollo económico de un país, ya que se produce una enorme e importante traslado de mercancías de un punto a otro. Una de las principales vías de comunicación son las carreteras estas, exigen una construcción especial; y sustituye el suelo natural por un piso artificial. Construyéndose las obras necesarias para su mantenimiento, para el tránsito de peatones, vehículos, camiones de carga etc. Los caminos son de muchas clases, desde brechas para carreteras hasta autopistas. Con frecuencia pase inadvertida la importancia de los más sencillos. En su época y en sus lugares fueron indispensables, у permitieron conocer los principios básicos que ahora se aplican a las carreteras más elaboradas. Los caminos provisionales: Son vías de acceso construidas a lo largo de la ruta de una carretera, tubería, o de cualquier obra de construcción pesada. Para permitir el movimiento del equipo hacia y entre las diferentes secciones de la obra. Si este camino es indispensable, debe ser la primera obra que se ejecute, y cualquier demora en hacerlo retrasará, el principio de la obra y tanto el personal como el equipo tendrán que permanecer ociosos. Camino de acceso y agrícola: los caminos provisionales son vías de acceso para atacar unidades de la obra que de otra manera quedarán aisladas, sin embargo, generalmente se da el nombre de camino de acceso al que conecta toda la obra a un sistema de carreteras y también se usa con relación a bancos y presas. La calidad de la construcción es variable. Si el proyecto es pequeño o debe terminarse rápidamente y no se van acarrear cantidades importantes de materias primas o se tienen que extraer productos naturales, pueden ser suficiente la construcción de caminos provisionales no muy bien terminados. Con mayor frecuencia, deben construirse como caminos de acarreo. Ocasionalmente, es necesario construir una carretera de primer orden. Los caminos de producción generalmente: Se construyen rastreando el suelo natural, con una anchura de dos carriles revestidos son algún material barato, como rocas detríticas o clásticas (arenisas, conglomerados y limonitas). Otro tipo de caminos son: Caminos de turismo y arterias urbanas, etc. Actualmente los caminos se clasifican de acuerdo a: su capacidad de tránsito como sigues: Tipo A: Pera un TDPA de más de 3000 equivalente a un THMA de 360. Tipo B: Para un TDPA de 1500 a 3000 equivalente a un ΤΗΜΑ de 180 a 360. Tipo C: Para un TDPA de 500 a 1500 equivalente a un THMA de 60 a 180. Tipo D: Para un TDPA de 100 a 500 equivalente a un THMA de 6 a 60. Tipo E: Para un TDPA hasta 100 equivalente a un THMA de 6. TDPA= Tránsito diario promedio anual. THMA= Tránsito horario máximo anual. Las carreteras constituyen la mayor verte del trabajo de excavación que ejecutan los contratistas, las nuevas normas de anchura, rasante y alineamiento requieren la ejecución de grandes cortes y terraplenes en terreno escarpado o en lomeríos, y la conformación y compactación de subrasante requieren grandes movimientos en cualquier terreno. Las carreteras se construyen de acuerdo con especificaciones exigentes, aunque se permite algo de criterio al ingeniero en cargo de la obra para interpretarlas. Los contratos pueden hacerse a precio alzado por la obra; a precio fijo más trabajos extras, como margen para acarreos, voladuras de roca, derrumbes, u otras dificultades cuya magnitud es imposible estimar convenientemente por anticipado; o por precios unitarios. Con menos frecuencia se construyen tomando el costo más una bonificación o por renta de equino. Los trabajos de las carreteras pueden consistir en reconstrucción de pavimentos o pavimentación de caminos existentes, ampliación y rectificación de los caminos, la construcción de un camino nuevo donde ya hay uno, la construcción de uno nuevo que vaya a largo o cruce uno viejo de manera ocasional, o un camino del todo nuevo que cruce terrenos sin explotar evidentemente no existen diferencias entre esos tipos de caminos. El requisito que debe satisfacer la construcción de la mayor parte de carreteras es que no deben impedir el tráfico a lo largo de los caminos que vayan en la misma ruta o que crucen el que se construye. Lo que puede constituir el factor más importante para decidir las secuencias de las operaciones de construcción.
Description
Keywords
Citation