Beneficio del reconocimiento temprano del índice de choque y q-SOFA en pacientes con sepsis en el área de urgencias
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor | Serrano Vértiz, Laura | |
| dc.contributor | Tlatelpa Rodríguez, Beatriz | |
| dc.contributor.author | Cordero Sevilla, Norma | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-11T17:01:48Z | |
| dc.date.available | 2025-11-11T17:01:48Z | |
| dc.date.issued | 2025-01 | |
| dc.description.abstract | "La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal derivada de una respuesta desregulada del huésped a la infección, con una mortalidad aproximada del 25%. La identificación y manejo tempranos, incluyendo la evaluación de variables fisiológicas y la administración rápida de antimicrobianos, son esenciales para mejorar los resultados. El objetivo fue comparar la efectividad del Índice de Choque y q-SOFA en el reconocimiento temprano de sepsis en el área de urgencias. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, prospectivo y longitudinal en el Servicio de Urgencias del Hospital General de Zona #23 Teziutlán, incluyendo 100 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico presuntivo de sepsis, seleccionados mediante muestreo consecutivo no probabilístico. Se registraron datos sociodemográficos y clínicos, como frecuencia respiratoria, presión arterial, frecuencia cardíaca y escala de coma de Glasgow. Los datos se analizaron con SPSS v.25, utilizando medidas de tendencia central, dispersión, Chi cuadrada y regresión lineal bivariada. Los resultados mostraron concordancia significativa entre el Índice de Choque y la sepsis (χ² = 5.42, p=0.02), y una concordancia más robusta con q-SOFA (χ²=16.89, p=0.000), evidenciando la superioridad de q-SOFA en la detección temprana. Se concluye que q-SOFA es un predictor eficaz para el reconocimiento inicial de sepsis en urgencias, mientras que el Índice de Choque resulta útil para evaluaciones posteriores". | |
| dc.folio | 20250704163616-9983-T | |
| dc.format | ||
| dc.identificator | 3 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30339 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.matricula.creator | 222650291 | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
| dc.subject.lcc | Medicina interna--Enfermedades infecciosas y parasitarias--Enfermedades individuales--Septicemia y piemia | |
| dc.subject.lcc | Septicemia--Diagnóstico | |
| dc.subject.lcc | Diagnóstico--Metodología--Evaluación | |
| dc.subject.lcc | Presion arterial--Medición | |
| dc.thesis.career | Especialidad en Medicina de Urgencias | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
| dc.title | Beneficio del reconocimiento temprano del índice de choque y q-SOFA en pacientes con sepsis en el área de urgencias | |
| dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
| dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
| dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
- Name:
- 20250704163616-9983-CARTA.jpg
- Size:
- 607.94 KB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)