Normas generales para la planeación y diseño de zonas de riego

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorReyes López Cirenia, Concepción
dc.contributor.directorCalderón Fragoso, Raul
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-22T19:07:29Z
dc.date.available2025-01-22T19:07:29Z
dc.date.issued1988
dc.description.abstractEl Gobierno Federal desde el año de 1926, año en el que se creó la Comisión Nacional de Irrigación, decidió llevar a cabo la construcción de obras de riego a fin de elevar la producción de alimentos, insuficiente para el constante aumento de la población. Antes de dicha iniciativa, nuestra agricultura se enfrentaba a serios y variados problemas, siendo el principal la distribución irregular de las lluvias en el país, ya que mientras en algunas zonas se registraban precipitaciones abundantes que solían determinar inundaciones en los sembrados, como sucedía en el sur y sureste, en otras partes del centro y sobre todo del norte de la República, las precipitaciones eran escasas y a veces llegaban retrasadas provocando pérdidas considerables en las siembras. Debido a la inclemencia de nuestros regímenes pluviales, se consideró que el punto de partida para el mejoramiento de nuestra agricultura y de nuestra economía en general, se encontraba en el aprovechamiento de los recursos hidráulicos de la Nación, surgiendo así la necesidad de construir obras para regularizar el escurrimiento de las corrientes y derivarlas a las tierras de cultivo. Actualmente dichas obras se encuentran bajo la dirección y administración de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos, cortándose con numerosas Zonas de Riego en todo el Territorio Nacional. Existen diversas definiciones de lo que es una Zona de Riego, sin embargo en términos generales se considera como una unidad agrícola que cuenta con un conjunto de obras mediante el cual se efectúa la captación, derivación, distribución y aplicación del agua que requieren los cultivos para su desarrollo; así también, cuenta con otras obras que permiten el buen funcionamiento y la conservación de las tierras bajo riego y el desarrollo agrícola y social de la unidad.
dc.identifier.bibrecordIC88 R579n
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24122
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccAgricultura--Mejora--Recuperación--Fertilización--Irrigación de tierras--Clases especiales de tierras y métodos de recuperació--Desiertos--Tierras áridas--Riego
dc.subject.lccIngeniería hidráulica--Ingeniería de riego--Recuperación de terrenos baldíos
dc.subject.lccIndustrias--Uso de la tierra--Trabajo--Economía agrícola--Irrigación.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleNormas generales para la planeación y diseño de zonas de riego
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files