Estudio de la administración local de un antioxidante en un modelo de hiperestimulación ovárica: análisis comparativo con la administración local de un agonista del receptor dopaminérgico 2
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Rosas Murrieta, Nora Hilda | |
dc.contributor | Morán Perales, José Luis | |
dc.contributor.advisor | ROSAS MURRIETA, NORA HILDA; 37846 | |
dc.contributor.author | Letras Luna, Dulce Elena | |
dc.creator | LETRAS LUNA, DULCE ELENA; 734299 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T15:25:49Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T15:25:49Z | |
dc.date.issued | 2024-12 | |
dc.description.abstract | "En este estudio, se investigó el efecto terapéutico de la administración intrabursa-ovárica de dos agentes farmacológicos, cabergolina y N-acetilcisteína (NAC), sobre el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) en ratas inmaduras. El SHO es una complicación grave asociada con técnicas de reproducción asistida. El objetivo de esta investigación fue comprender como un agonista de dopamina (cabergolina) y un antioxidante (N-acetilcisteína) pueden influir en la prevención o mitigación de la aparición y progresión del SHO. Para ello se realizaron medidas del peso corporal, ovárico y uterino, y se analizaron las concentraciones del factor de crecimiento endotelial vascular tipo A (VEGF-A), un indicador clave de la angiogénesis y la permeabilidad vascular. Se midieron los niveles ováricos de algunos metabolitos de estrés oxidativo, como MDA, 4-HDA y los nitritos. La evaluación de la permeabilidad vascular en la cavidad peritoneal y el análisis morfológico de los ovarios también se evaluaron. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA de una vía o T de Student, según el caso, considerando un valor de P<0.05 como significativo". | |
dc.folio | 20241205153944-6060-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/27442 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 220570037 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.subject.lcc | Ginecología y obstetricia--Trastornos funcionales y sistémicos | |
dc.subject.lcc | Modelos animales en investigación | |
dc.subject.lcc | Ovulación--Regulación--Investigación | |
dc.subject.lcc | Dopamina--Agonistas--Uso terapéutico--Evaluación | |
dc.subject.lcc | Antioxidantes--Uso terapéutico--Investigación | |
dc.thesis.career | Doctorado en Ciencias Químicas | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor (a) en Ciencias Químicas | |
dc.title | Estudio de la administración local de un antioxidante en un modelo de hiperestimulación ovárica: análisis comparativo con la administración local de un agonista del receptor dopaminérgico 2 | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.type.degree | Doctorado |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20241205153944-6060-CARTA.pdf
- Size:
- 184.58 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format