Producción de silicomanganeso en horno de arco sumergido

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorCastillo Murrieta, Pedro
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-04-30T14:17:26Z
dc.date.available2025-04-30T14:17:26Z
dc.date.issued1973
dc.description.abstractLa importancia cada vez mayor de la Industria Metalúrgica en México ha dado como resultado que muchos productos metalúrgicos que no habían sido empleados por su baja demanda, empiecen a desarrollarse siguiendo la tendencia propia de México, país semidesarrollado pero que da grandes pasos el desenvolvimiento industrial. Se puede asegurar que en la actualidad el metal de mayor importancia es el acero, ya que es utilizado en todas las ramas de la Ingeniería por lo que lo técnicos de nuestro país de nuestro país se preocupen cada vez más por mejorar la calidad de los aceros, al menor costo. La industria del acero está fundamentada en las ferroaleaciones, ya que éstas son una materia prima importante y necesaria par la fabricación de los aceros aleados o especiales. Las ferroaleaciones son combinaciones, mezclas y soluciones de los elementos de aleación o depuradores con hierro. Howe define la ferroaleación como una combinación de hierro rico el algún otro elemento distinto al carbón, usándose el mismo hierro como vehículo para introducir este elemento en la fabricación de hierro o acero. Según en la proporción en que se agreguen a los aceros les van a dar características tales como: mayor tenacidad, maleabilidad, dureza, resistencia a la fricción, inoxibilidad, resistencia a la corrosión, resistencia a las altas temperaturas, etc. Las principales ferroaleaciones que se producen actualmente en las Plantas de Ferroaleaciones Teziutlán, S.S., son las siguientes: Ferromanganeso, Ferrosilicio, Ferrocromo, Ferrosílicomanganeso. En este trabajo se tratara de especificar las condiciones necesarias para la producción de Ferrosílicomanganeso, ya que es una ferroaleación muy utilizada y las características se expondrán en los capítulos siguientes.
dc.identifier.bibrecordIQ1973 C36P7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/27694
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccFísica--Electricidad y magnetismo--Electricidad--Corriente eléctrica--Conductividad eléctrica--Física de semiconductores--Sustancias semiconductoras específicas y tipos--Silicio
dc.subject.lccIngeniería de minas--Metalurgia--Yacimientos minerales y minería de metales particulares--Otros metales--Manganeso.
dc.subject.lccIngeniería mecánica y maquinaria--Calderas de vapor--Detalles y accesorios de calderas
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Química
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Químico (a)
dc.titleProducción de silicomanganeso en horno de arco sumergido
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files