Aseguramiento de la calidad del concreto
Date
2002
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Es evidente que en la actualidad, tal como afirma A. M. Neville, los elementos estructurales que más se usan en la construcción son el acero y el concreto. Sin embargo este último es el más usado debido a su versatilidad, durabilidad y economía. A pesar de esto, se ha registrado una gran incidencia en la falla de estructuras de concreto, ya sea en puentes, edificios, pavimentos, entre otros, y esto se debe muchas veces al descuido que se tiene en la calidad de sus componentes, la inadecuada dosificación y mezclado del producto, una supervisión y mano de obra deficiente o nulos cuidados en la estructura. Ciertamente la calidad del acero está garantizada por el fabricante y si se elige adecuadamente, este rara vez será la causa de falla en un elemento estructural; pero eso pasa con el acero, con el concreto es diferente. Un concreto de mala calidad, se fabrica sorprendentemente con los mismos materiales, que uno que es aceptable y en ocasiones, con las mismas cantidades. Es por ello que los elementos estructurales que se construyen en el lugar, así como su calidad, dependen en gran medida tanto de la calidad de todos los materiales, pero sobre todo de los procedimientos y de la mano de obra que intervienen en su elaboración. Lo mismo sucede con un concreto premezclado con especificaciones de calidad de un proveedor, en el que sólo se adquiere la materia prima, pero el transporte, la colocación, la compactación, el acabado y el curado, influirán decisivamente en el producto final. Mas aún, a diferencia del acero, la variedad de mezclas es diversa, por lo tanto, la elección de las propiedades y su comportamiento es fundamental. El verificar esto, constituye la mayor responsabilidad del supervisor, pero muchas veces debido a la carga de trabajo de los ingenieros calificados, la mayoría de las decisiones se transfiere al personal cuyas habilidades y experiencias son con frecuencia inadecuadas, lo cual perjudica el proceso de calidad del material estructural. Por esta razón el supervisor o residente de obra juega un papel importante dentro de este proceso. Es por ello que en este trabajo, se propone emplear los criterios generales para el correcto aseguramiento de la calidad del concreto, desde la selección de los materiales, la correcta supervisión, hasta su buen funcionamiento, y adecuado mantenimiento cuando la estructura se encuentra en servicio para garantizar su durabilidad.