Análisis de puentes por el método semicontinuo
Date
1997
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El análisis de puentes implica descomponer un todo en partes para comprender su comportamiento estructural. Esta tesis se enfoca en determinar factores como momentos de flexión longitudinales, transversales, torsión, fuerza cortante y deflexiones en los elementos principales de la superestructura. En cuanto a la distribución de carga, se considera que al pasar un vehículo por el puente, la carga se reparte entre varias vigas longitudinales. Inicialmente, sin conexión entre las vigas, la carga se concentra en la viga externa, generando un diagrama de momento-flexionante en forma de triángulo. Sin embargo, cuando las vigas longitudinales están conectadas por una viga transversal, la carga se distribuye entre ellas de acuerdo con la rigidez de cada viga, el claro y el espaciamiento entre ellas. Si la rigidez de la viga transversal es baja, la carga se reparte principalmente en la viga cargada directamente. Por otro lado, si la viga transversal es muy rígida, la carga se distribuye equitativamente entre las vigas. Esto reduce la deflexión diferencial entre las vigas adyacentes. Un puente bien diseñado tiene una distribución de carga eficiente, lo que permite que la carga se distribuya de manera uniforme entre las vigas, mejorando la estabilidad y reduciendo las deformaciones.