Método del "Factor"

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorRamírez Castellanos, Antonio
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er piso
dc.date.accessioned2025-02-07T14:45:30Z
dc.date.available2025-02-07T14:45:30Z
dc.date.issued1966
dc.description.abstract"Un sismo es un fenómeno físico que, por causas diversas, pone en movimiento partículas o capas de tierra, originando ondas trasmisoras de energía. Energía que, por inercia, se transmite a partir de un punto hacia todos sentidos. Desde luego estas ondas al trasmitirse por un medio, que es el que sirve para el desplante de todas las obras de ingeniería de nuestro tiempo, deberá afectarlas, ya que este movimiento se trasmitirá a dichas estructuras, originando en ellas fuerzas, que deben de absorber sus elementos integrantes. De esto se deduce la importancia de buscar un sistema de diseño, para encontrar las respuestas a las solicitaciones de un sismo, en una estructura. Dos son los sistemas permitidos por el código vigente en el distrito federal, y también recomendados por autoridades en la materia."
dc.identifier.bibrecordIC66 R5271m
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24858
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleMétodo del "Factor"
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files