Análisis de los derechos índigenas

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorFlores Vásquez, Irma
dc.contributor.authorRomero Tirzo, Raúl
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-11-13T17:23:48Z
dc.date.available2024-11-13T17:23:48Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractAl realizar este trabajo de investigación a través del análisis de los Derechos Indígenas, nos lleva a hacer conciencia, sobre la separación de las clases sociales y sobre todo el estudio real en el que viven la sociedad marginada como son los indígenas cuando sus derechos, son violados, por lo tanto este estudio nos lleva a reflexionar de que clase estamos hablando, cuando está considerando que todos somos indígenas y no tenemos por qué estar separados por lo tanto dentro del primer capítulo, no solamente analicemos que son los derechos o por un concepto que cada autor nos comenta, pero entremos en un punto especifico la historia, la crítica, la política, pero no la práctica, veamos a nuestro país como esta en sus derechos y no hablo de una sociedad que está ubicada de un solo conglomerado sino de aquellos pueblos olvidados que tratan de estar en un régimen en el ámbito nacional pero la misma sociedad los margina como si fueran unos extraños o como si fueran de un planeta diferente. México es un país que no solamente tiene una deficiencia en comprender que es un derecho y mucho menos para un pueblo Indígena, en la actualidad el pueblo está luchando por ser tomado en cuenta y no solamente en un País con muchas deficiencias en la creación de sus normas Jurídicas para proteger a sus pueblos Indígenas, echemos una vista alrededor de nuestro planeta en donde también esos pueblos olvidados están pidiendo a gritos sus derechos, su fin de estos rublos es no solamente que estén dentro de un régimen Jurídico sino que sean tomados en cuenta para su desarrollo en ámbito político y social. En sus terminologías que se desprende de los puntos de vista legal, doctrinal y de la comunidad internacional, que también el antecedente no solamente abarca un estado se analiza agrandes figuras como Roma y Grecia, así como países desarrollados en ellos están Inglaterra, España, Francia, Estados Unidos. México está dentro de un problema mediante una evolución al derecho Indígena que sus estudios en diferentes épocas que corresponden a la precortesiana, colonial, Independiente y al modernismo que solo existe poca legislación a la protección a estos grupos marginados, se estudió sobre países subdesarrollados entre ellos nos encontramos con; Colombia, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela.
dc.identifier.bibrecordD2006 R763
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/22104
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleAnálisis de los derechos índigenas
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files