Manual gráfico del constructor
Date
1982
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
En la edificación las condiciones para efectuar un desarrollo constructivo son diversas y variables, por lo que la tendencia primordial de un constructor descuella en encontrar la solución de las condiciones que circunscriben la realidad de una obra.
El objeto de este trabajo es presentar una metodología monográfica consultiva para todo aquel constructor que en un momento dado requiere de los conocimientos básicos para hacer un desarrollo tecnificado de una obra, sin necesidad de desarrollar todos los cálculos analíticos necesarios. Es decir, la postura a tomar en este manual de tópicos gráficos es permitir integrar una solución en el menor tiempo posible en el procedimiento de construcción objeto. Obviamente los resultados obtenidos gráficamente van a ser muy semejantes a los que se puedan obtener analíticamente, en virtud de la visualidad del lector; pero comparativamente bastante aceptables.
La justificación del empleo de este manual gráfico para ayuda del constructor se funda en la fácil aplicación a la realidad presentando un punto de vista práctico, especialmente en las condiciones que atañen a éste.
La ausencia de una integración bibliográfica sobre el tema específicamente hablando, crea una necesidad para el ramo de la construcción, por lo que este manual contribuye a disminuir dicha ausencia, aunque sea en la modesta forma que permite la capacidad real del autor, tan por debajo de su entusiasmo.
Este manual está escrito sin soluciones de continuidad y a la vez presenta los temas que tienden a conducir a un panorama bastante real y dibujado de la metodología propuesta auxiliadora del trabajo diario que se le presenta al hombre que construye, el cual intenta superar día a día las dificultades que emanan de la transmisión de experiencia sin fundamento generalizado.
Por medio de este manual es como se puede cristalizar el conocimiento, grosso modo, del proceso tecnificado de una construcción, para lo cual se procura presentar la información necesaria para su manejo practico, de tal manera que el lector obtenga mayores posibilidades teórico-creativas al estudiar, conocer y dominar el ramo constructivo, en su afán por lograr el dominio de un proceso en el menor lapso posible capaz de soportar las solicitaciones a que se encuentran los recursos constructivos para su uso racional.
Bien revisado, podrá encontrársele un gran sentido práctico a es te trabajo; el cual ha sido elaborado con la idea inquietante de que la persona que tenga el hábito de analizar los elementos básicos que conforman el área de la construcción, logre poseer una visión de fluir de los recursos para canalizarlos adecuadamente y tener una incipiente habilidad de aplicar, con sentido práctico y creativo, los conocimientos fundamentales de planeación, organización y ejecución de una obra en un aspecto cuantitativo.
Su contenido está encaminado a través de conceptos generales básicos para el logro del buen propósito, apoyado en tablas, variaciones de rangos y diagramas. Todo ello en su conjunto de una manera ordenada, sencilla y clara que pretende proporcionar en forma adecuada la aplicación de los recursos de construcción.
Por medio de este manual se pretende dejar bien plasmada la in tención de formar una herramienta que se fundamente en la recopilación de datos de diferentes referencias con objeto de integrarlas una a una en un solo manual para hacer "un arma mejor consolidada", la cual servirá tanto para el estudiante como para el profesionista.
Esta intención está motivada por los más fervientes deseos de proporcionar en forma útil una síntesis que facilite el estudio y despierte el interés de quienes se inician en la construcción y quieran conocer la infraestructura del propósito.
Al condensar en unas cuantas páginas el proceso gráfico, existe- un claro propósito animado por la intención de querer presentar un panorama factible a la realización de una construcción.
Con un fin didáctico, se ha procurado seguir una ordenación tal que el interesado se vaya introduciendo en la búsqueda de la solución a les problemas que presenta el desarrollo constructivo.
La utilidad de este trabajo se hará patente sobre todo en el momento en que se requiera conocer el cálculo aproximado para la construcción a la mayor brevedad posible, siendo consciente de que el repaso y la consulta precisarán más acertadamente cuando se manejen adecuadamente las gráficas y tablas, ya que el resultado y la comprensión del uso de cada una de ellas sólo se adquirirá mediante una constante educación visual a través de la experiencia, para lo cual es necesario recurrir al manejo de ellas. Esta actividad debe incrementarse en el ánimo del consultante para que se acreciente y depure cada vez más su habilidad en el buen uso de este manual. Se debe hacer hincapié en que la utilización de este manual consiste en saber elegir la especificación, tabla o gráfica adecuada para la obtención de resultados veraces.
El manual está integrado por una serie de datos preliminares a- la esencia del contenido de éste, y que se consideran sentamientos básicos para su desarrollo. Tales datos preliminares se encajonan en la información de "generales", en donde se hace una descripción de cada uno de ellos; pero cabe mencionarlos en este párrafo por formar parte del complemento didáctico. Ellos son los Momentos de Inercia de determinadas secciones, diámetros, áreas y pesos de barras, áreas de distintas combinaciones de barras, etc.
Posteriormente se presenta el cuerpo propiamente dicho, el cual está integrado por la información sobre la cimentación, información estructural y condiciones constructivas. En cada una de ellas se aglutinan conceptos y detalles que deben regir conforme a la naturaleza de la obra, para la determinación exitosa del objetivo. En- este trabajo no se pretende describir las deducciones, los desarrollos matemáticos de todas y cada una de las fórmulas y especificaciones que intervienen en la formulación y llenado de las diferentes informaciones que aquí se tratan.
Lo anterior no debe interpretarse como un deseo de hacer a esta obra un "competidor de los numerosos tratados, artículos y resúmenes de procedimientos que sobre la construcción existen, sino como una exhortación al lector para que tenga muy presenta la naturaleza de la obra. Por eso no se incluirá aquí el análisis detallado de las teorías que anteceden al resultado de las fórmulas, gráficas y referencias que se presentan y que tienen gran aplicación práctica: pues se presentan con un carácter más que nada informativo, encontrándose la justificación correspondiente a cada una de las partes que intervienen en la formación del manual en otras fuentes informativas. Dichas fuentes se mencionan al final de esta introducción como bibliografías consultivas para todo aquel que quiera compenetrarse en los antecedentes informativos, con el objeto de esclarecer los criterios con que fueron establecidas las gráficas y demás características en que se funda el manual, el cual procura abordar problemas de índole práctica que suelen ser fuente de ansiedad en el momento de construcción de la obra.
De esta manera lo que se considera como el contenido teórico-analítico dentro de este volumen, prácticamente es relativo en compa ración con lo tabulado.
Debe tenerse en cuenta que la formación experimental se forja paulatinamente como consecuencia de la práctica constructiva, la que adquiere todo individuo que se dedica a crear obra. Circunstancia por la cual este método gráfico del constructor se enfoca a proporcionar en sentido práctico, una manera de cómo construir adecuadamente los elementos que son de su preocupación; naturalmente, basándose para ello en criterios, normas y reglas sustentadas por una teoría directa que no quede prendida únicamente de la intuición, del Ingenio y aun de otras cualidades más difíciles de definir en los campos estrictamente técnicos, tales como la audacia o la prudencia.
Por lo tanto, la correcta aplicación de la forma en descripción suele quedar en la práctica muy ligada al buen resultado y satisfacción del constructor.
Este trabajo constituye un aporte de apoyo académico a las materias del área de construcción, siendo su uso generalizado tanto para los candidatos como para los que hoy en día ejercen vigorosamente su profesión.