Hacinamiento carcelario en el Estado de Puebla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorSantacruz Fernández, Roberto
dc.contributor.authorRivera Ramírez, Oscar Ricardo
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-12-06T17:27:35Z
dc.date.available2024-12-06T17:27:35Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEl trabajo de tesis tiene como objetivo principal reducir la imposición de penas privativas de la libertad y promover el uso de alternativas para abordar el hacinamiento en las cárceles. Se destaca que las cárceles mexicanas son una manifestación grave de violencia, aunque este problema suele ser ignorado en los estudios sobre criminalidad y reformas del sistema penal. El hacinamiento carcelario, consecuencia del crecimiento continuo de la población penitenciaria, genera dificultades en infraestructura, vigilancia y salubridad. Según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la población penitenciaria alcanzó los 216,845 internos en 2007, de los cuales la mayoría pertenecían al fuero común. La investigación se organiza en cinco capítulos: el primero trata sobre la historia de las prisiones, el segundo analiza el sistema penal mexicano, el tercero aborda los derechos humanos en los centros penitenciarios, el cuarto compara los sistemas penitenciarios de Italia y España con el mexicano, y el quinto se centra en el hacinamiento carcelario. El estudio busca proponer soluciones para mejorar las condiciones del sistema penitenciario en Puebla y, por extensión, en México.
dc.identifier.bibrecordD2010 R5H3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23114
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleHacinamiento carcelario en el Estado de Puebla
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files