Desarrollo y caracterización de placas bioplásticas de almidón-celulosa
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | González Coronel, Valeria Jordana | |
dc.contributor | Espinoza Martínez, Adriana Berenice | |
dc.contributor.advisor | GONZALEZ CORONEL, VALERIA JORDANA; 44595 | |
dc.contributor.advisor | Espinoza Martínez, Adriana Berenice; 214378 | |
dc.contributor.author | Hernández Morales, Erika Araceli | |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T21:07:24Z | |
dc.date.available | 2025-04-10T21:07:24Z | |
dc.date.issued | 2023-11-23 | |
dc.description.abstract | "La producción de ATP a partir de almidón de yuca y cáscara de naranja presenta varias ventajas. Primero, es conveniente usar almidón como materia prima debido a su biocompatibilidad, degradabilidad, disponibilidad, corto ciclo de regeneración, bajo costo y facilidad para ser convertido en un material termoplástico. Por otra parte, el almidón permite obtener películas continuas y homogéneas y con baja permeabilidad al oxígeno, en comparación con otros biopolímeros. No obstante, las películas de almidón termoplástico presentan también desventajas, como alta sensibilidad a la humedad, pobres propiedades mecánicas y baja temperatura de degradación en comparación con los polímeros sintéticos. Para superar estas limitaciónes, una estrategia prometedora es la adición de agentes reforzantes a las placas o películas de ATP, como las fibras de celulosa provenientes de diversas especies reportadas en diferentes estudios. Este proyecto de investigación tiene como premisa que, las fibras de celulosa como agentes reforzantes puede ser una opción beneficiosa dado es que es uno de los polímeros naturales más abundantes en la Tierra y posee características frecuentemente buscadas en un material polimérico, entre ellas, su inmiscibilidad en agua, que suele ser importante en las películas plásticas". | |
dc.folio | 20250108124430-5609-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/27564 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 220470297 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Tecnología química--Biotecnología--Producción biotecnológica, modificación y aplicaciones de compuestos individuales o clases de compuestos--Polímeros | |
dc.subject.lcc | Biopolímeros--Aplicaciones industriales | |
dc.subject.lcc | Compuestos poliméricos--Materiales--Investigación | |
dc.subject.lcc | Compuestos termoplásticos | |
dc.subject.lcc | Extractos vegetales | |
dc.thesis.career | Maestría en Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Ingeniería Química | |
dc.title | Desarrollo y caracterización de placas bioplásticas de almidón-celulosa | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250108124430-5609-CARTA.pdf
- Size:
- 1.2 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format