Impacto ambiental en un conjunto habitacional

Date
1992
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
En México sólo en las dos últimas décadas se ha puesto especial interés en la evaluación de impactos ambientales, y en los últimos años se ha desarrollado guías para definir enfoques y procedimientos para la preparación de manifestaciones de impacto ambiental. Aunque estas guías especifican el contenido necesario que debe llevar un estudio de impacto ambiental, los objetivos no son siempre aceptados universalmente; entre los obstáculos para la revisión de impactos generados por la aplicación de un proyecto propuesto se encuentra la carencia de técnicas ideales para evaluar e identificar estos impactos. En general, las principales funciones que se persiguen con las técnicas son la identificación, medición, interpretación y comunicación de impactos, con el objetivo final de proporcionar las medidas de atenuación más adecuadas. Los tipos de técnicas comúnmente conocidas en nuestro país para evaluar impactos ambientales son: listas d chequeo, matrices, redes y sobreposición de mapas. La importancia de implementar y reglamentar estos estudios es urgente y necesario, ya que se ha puesto demasiado interés por el rápido desarrollo tecnológico e industrial sin prevenir y evaluar las consecuencias de tal desarrollo; el problema está hecho si analizamos el estado actual de nuestro medio ambiente, la solución es nuestra si hacemos conciencia y nos comprometemos para prevenir y controlar el deterioro ambiental. Supera estas dificultades no es tarea fácil ni mucho menos sencilla, se requiere de la participación de todos, una profunda transformación en nuestra actitud frente al medio ambiente; de las acciones, conductas y capacidad para manejar y afrontar este problema dependerá el futuro nuestro y el de México.
Description
Keywords
Citation