Localización y proyectos individuales
Date
1972
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Los estudios de localización son cruciales en la viabilidad y éxito de las empresas industriales, afectando también el bienestar de las comunidades. Estos estudios analizan las relaciones espaciales entre diferentes actividades económicas y sociales, con el objetivo de determinar la ubicación más adecuada para cada actividad. Involucran una planeación integral que requiere la colaboración de diversas especialidades, como arquitectura, ingeniería civil, economía y sociología.
En la microplaneación, los estudios de localización asignan áreas específicas a actividades como industrias, escuelas y centros recreativos. Estos estudios son responsabilidad de entidades gubernamentales, quienes a menudo contratan consultores especializados para abordar las diversas fases del proceso.
El análisis de los factores locacionales se enfoca en identificar por qué ciertos emplazamientos geográficos son más adecuados para determinadas industrias o actividades. Estos factores incluyen el clima, la disponibilidad de recursos, la mano de obra y la infraestructura, los cuales varían según la región. La presencia o ausencia de estos elementos determina la viabilidad de las actividades económicas en un lugar específico, creando una heterogeneidad geográfica que influye en el desarrollo industrial y económico.