Protección de los derechos humanos en materia laboral de los migrantes mexicanos irregulares, en Minnesota, Estados Unidos de América
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | García Gómez, Jazmín | |
dc.contributor | Sánchez Gavi, José Luis | |
dc.contributor | González Ramírez, Misael | |
dc.contributor.advisor | García Gómez, Jazmín; 211990 | |
dc.contributor.advisor | SANCHEZ GAVI, JOSE LUIS; 443973 | |
dc.contributor.author | Flores Carmona, José Víctor | |
dc.creator | FLORES CARMONA, JOSE VICTOR; 800281 | |
dc.date.accessioned | 2021-11-23T20:47:50Z | |
dc.date.available | 2021-11-23T20:47:50Z | |
dc.date.issued | 2019-03 | |
dc.description.abstract | “A través del tiempo, se han reportado distintas transgresiones en contra de los derechos humanos de los migrantes mexicanos irregulares en EE.UU., por ser un grupo vulnerable. Dichas transgresiones van desde la privación de la vida, privación ilegal a la libertad, lesiones y abuso sexual, propiciados en parte por las autoridades estadounidenses, principalmente su patrulla fronteriza, seguidos por las policías locales, luego los alguaciles e incluso también la Oficina de Inmigración y Aduanas. Es importante hacer mención que no son las únicas violaciones, ni los únicos responsables, ya que en muchas ocasiones los migrantes asentados en EE.UU., al igual sufren explotación laboral, discriminación e incluso trata, las cuales son propiciadas por los ciudadanos estadounidenses, las autoridades y por sus conciudadanos también, en la mayoría de los casos respaldados por políticas antiinmigrantes y leyes que criminalizan su entrada ilegal”. La explotación laboral de los migrantes irregulares se presente en todo tipo de países y ni EE.UU., ni concretamente el estado de MN, son la excepción, como se detallará en esta investigación. De hecho dentro de este país se han reportado bastantes casos al respecto y de acuerdo con CNN “millones de trabajadores inmigrantes son especialmente vulnerables a los abusos porque son amenazados con ser despedidos o deportados para mantenerlos callados.” | es_MX |
dc.folio | 194319T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15229 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 217470231 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.lcc | Derecho internacional y Derechos humanos | es_MX |
dc.subject.lcc | Emigración e inmigración | es_MX |
dc.subject.lcc | Mexicanos--Estados Unidos | es_MX |
dc.subject.lcc | Derecho laboral | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos | es_MX |
dc.title | Protección de los derechos humanos en materia laboral de los migrantes mexicanos irregulares, en Minnesota, Estados Unidos de América | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |